Conocer los principales puntos y monumentos de la Ruta de la Plata recorriéndola en bicicleta. Sesenta alumnos y cuatro profesores transitan desde el lunes por el tramo extremeño de la vieja calzada romana. El objetivo es conocer a lo largo de 200 kilómetros lo que algunos estudiantes solo ven en los libros.
La parte extremeña de la Vía de la Plata es una preciosa ruta que recorre algunos de los lugares más significativos de la región. Se trata de una antigua vía de comunicación que fue vital para Emérita Augusta.
La calzada romana que vertebró Lusitania
La Vía de la Plata orginalmente iba desde Asturica Augusta (Astorga, León) hasta Emerita Augusta (Mérida, Badajoz) y fue una de las calzadas principales que vertebraron la comunicación en Hispania durante el imperio romano, recorriendo la península de norte a sur.
Por décimo quinto año consecutivo ‘La Escuela en Ruta Mérida- Cáparra’ lleva a estos profesores con sus alumnos a conocer sobre el terreno los entresijos de las Ciencias Naturales, Historia, Geografía y la Educación Física en un recorrido de 200 kilómetros.
Los sesenta alumnos estudian en los institutos Doctor Fernández Santana de los Santos de Maimona y Alba Plata de Fuente de Cantos. Además de los profesores, les acompañan dos mecánicos para solucionar posibles problemas técnicos que se puedan presentar durante la ruta.
Recorrido
Las cinco rutas trazadas son Mérida, desde donde partieron el pasado día 7, Alcuéscar, Cáceres, Cañaveral, Galisteo y por último Cáparra, donde está previsto que termine el recorrido el próximo día 11.
En Mérida comienza la aventura desde el Puente Romano, en Alcuéscar pasarán por el Centro de diversidad funcional, en Cáceres visitarán el Casco Histórico acompañados por un historiador, en Galisteo pasearán por la muralla de cantos dorados del siglo XVIII, visitando así algunos de los lugares más bellos de Extremadura. La meta final será el arco romano de Cáparra.
Un camión les acompaña durante el viaje y los espera con la comida y el equipaje en cada etapa.
Durante las noches se alojan en la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, la Ciudad Deportiva de Cáceres, y con la ayuda del Ayuntamiento de Cañaveral y los pabellones deportivos de Galisteo.
La Guardia Civil y la Policía Local les escoltará en los tramos de carretera de la N-630, donde acaba con la calzada original.
Fuente: HOY