Iniciamos el Camino en pleno corazón del casco histórico de la ciudad, a los pies de la Alcazaba y frente al Portón de la Catedral-Fortaleza. Atrás vamos dejando calles y plazas llenas de alegría y color: Lope de Vega, la Calle las Tiendas, Iglesia de Santiago, Puerta Purchena, Plaza San Sebastián, Calle Murcia. Cruzamos hacia la Rambla Amatisteros (calle Mercurio) y ya por el interior de la zona peatonal caminamos hacia el final dónde cruza la rotonda de la Carretera de Granada. Giramos hacia la izquierda buscando los pasos de cebra y siempre al frente en la acera de la izquierda seguimos hasta la siguiente rotonda. Volvemos a girar hacia la izquierda buscando nuevamente el paso de cebra y en frente del supermercado LiDL, aparece un parque-paseo peatonal al que nos adentramos hasta encontrar “la rotonda de los Chupa- . Chups “ y la flecha que nos indica que giremos a la derecha. Cruzamos la calle y seguimos todo recto. Encontraremos el paso de peatones a la izquierda, cruzamos hacia el estadio y volvemos a cruzar la avenida que para seguir rectos bordeando la siguiente rotonda. Nos despedimos de Almería y seguimos todo recto para entrar en Huércal de Almería.
Caminaremos por el lado de la izquierda ( las señales y los pasos peatonales se encuentran en ese lado) todo recto hasta llegar al cruce con la carretera del campamento de Viator. Cruzamos por el paso de peatones y en la compañía eléctrica giramos a la derecha. Seguiremos todo recto por el acerado de la izquierda dónde están los establecientes y pasada la plaza Ayuntamiento encontraremos una calle a la izquierda con un frontal blanco que pone Buenavista. Giramos a la izquierda y se llega a un cruce dónde seguimos recto por la calle más a la derecha e inmediatamente giramos a la derecha para pasar por debajo de un puente. En la plaza que se abre giramos a la izquierda y por la acera de la izquierda seguiremos todo recto por la calle Real dónde encontraremos el Punto de Información al peregrino en la Biblioteca Municipal.
Seguimos por la calle del Pueblo todo recto hasta el Camino Real de Pechina que nos llevará al Río Andarax. Ya por el río, tomamos la segunda salida a la derecha, la Rambla Carrillo o de Pechina. Continuamos todo recto hasta que en la tercera salida Giramos a la izquierda para salir de la rambla y adentrarnos en el pueblo. Tras pasar un edificio con la fachada verde a la derecha y luego a la izquierda llegamos a la plaza del ayuntamiento.. Situándonos frente a la fachada tomamos la calle de la derecha que nace desde el propio edificio y las flechas amarillas nos define el camino hacia el importante núcleo, de Bayyana, Origen de la ciudad musulmana almeriense. Pechina a su vez, cuenta con la Ermita de San Indalecio, uno de los Varones apostólicos que en el siglo I comenzaron la Cristianización de la Hispania Romana. Fue además fundador de la Sede Episcopal de Urci ( Almeria) y primer Obispo de Almeria y parte de sus reliquias se encuentran en el Monasterio de san Juan de la Peña, en la Catedral de Jaca y la catedral de Almeria, siendo el Patrón de la ciudad de Almeria.
Tras cruzar la carretera de los baños a mano izquierda sale la vereda del cortijo Benítez cuya bajada nos anuncia un peligroso cruce de la carretera comarcal (con denso tráfico entre Viator-Rioja) que debemos cruzar para adentrarnos en la vereda que forman dos hileras de palmeras y que nos conduce de nuevo a bajar al río dónde giramos a la derecha. Seguiremos el rio y pasado el Puente de Rioja, la segunda salida a la derecha, es el Camino del Duende y nos adentra en el municipio de Rioja dónde seguiremos todo recto por la calle Félix Rodriguez de la Fuente. Antes del centro de interpretación de la naranja, giramos a la izquierda dirección Vereda de Quiciliana, en Gador.
Entre huertas y cortijos sigue recto el Camino por la Vereda de Quiciliana en Gádor dónde se hallaron dos figuras Paleocristianas del Buen Pastor, únicas por el momento encontradas en la península Ibérica, en lo que fue una cenobio Mozárabe. Seguimos Recto en la rotonda ( a la izquierda está el puente que lleva hasta la localidad de Gador) y el camino prosigue por una carreterilla secundaria sin tráfico. Lo seguiremos todo recto hasta llegar a Santa Fe de Mondújar. Antes, En Mondújar encontramos las ruinas de la ermita más antigua desde la reconquista y en la Calderona tenemos un alojamiento para.
En Gádor igualmente tenemos la posibilidad de alojamiento en la Casa parroquial acortando la etapa en 3 km.