

Con el Año Xacobeo prácticamente a las puertas, algunos tramos de la Vía de la Plata del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Ourense siguen siendo víctimas del abandono, y necesitan del esfuerzo de voluntarios para seguir dando buen servicio a los usuarios.
La Asociación Amigos Vía da Plata-Camiño Mozárabe sigue intentando que de cara al Año Santo de 2021 se reconozcan las variantes de la Costiña de Canedo para llegar a Cea –actualmente, solo se contempla realizar este tramo a través del Camino Real por Cudeiro–, así como la etapa Cea-Dozón por Oseira.
La falta de reconocimiento de estas dos variantes, una reclamación histórica de este colectivo, pasa factura al estado de estos caminos y obliga a sus voluntarios a acometer limpiezas periódicas para evitar que las señales –colocadas en estos tramos por la propia asociación, debido a que no están reconocidas– sean «absorbidas» por la maleza y provoquen que los peregrinos se pierdan.
Esta misma semana, cuatro voluntarios de este colectivo acometieron el desbroce y limpieza del entorno de las señalizaciones en Quintela, Costiña de Canedo, Cima da Costa, Liñares y Reguengo, reseñalizaron Mandrás, y retiraron la maleza al paso de la ruta por Pulledo. La próxima semana continuarán los trabajos en Casas Novas, extendiéndose hasta Oseira.
«Quitamos la maleza alrededor de las piedras del Camino y remarcamos con pintura en muchas de ellas. Tiene que haber visión y puntos de referencia», explica el presidente de la asociación, José Luis Rodríguez Cid. Desde este colectivo, recuerdan que antes eran los concellos los que recibían fondos para limpieza de sus tramos, algo que ya no se hace.
El creciente interés de Amigos da Vía da Plata por que se reconozcan estas dos variantes ha desembocado en reuniones mantenidas con la Dirección Xeral de Patrimonio, que estudia esta posibilidad.
«Muchos peregrinos usan estas rutas, y tenemos que mantenerlos. Son las rutas originales y utilizados históricamente, y ahora tenemos que mantenerlos. En el caso de Oseira, se ha podido hacer gracias a las brigadas de Diputación. Estaba tan mal que nosotros no podíamos. Era impracticable», recalca Rodríguez Cid.
Señalización confusa
El Camino Mozárabe de la Vía da Plata que transita por Ourense necesita compromisos firmes de cara al Año Santo, y así lo piden desde esta asociación. Recientemente, la Consellería de Cultura e Turismo anunció un proyecto de tres millones de euros para acondicionamiento y señalización, aunque de momento desconocer el alcance exacto.
La etapa Ourense-Cea puede hacerse a través de Quintela y la Costiña de Canedo –variante no reconocida– o por Cudeiro, como se marca oficialmente. La siguiente etapa, entre Cea y Castro Dozón, se puede realizar a través de Oseira, para conocer la belleza del monasterio, aunque la única ruta reconocida sea que va por O Reino.
Por ello, piden incluir el arreglo de la señalización de ese tramo: «Actualmente es un tramo complicado, pero el problema de señalización en algunas aldeas, hace que la gente se pierda».