En relación al cierre de la plataforma reservada de transporte entre Camas y Sevilla:
1. En el año 2004 la gerencia del Consorcio de Transportes (CTAS en adelante) tiene conocimiento de la situación de abandono del denominado puente de la Señorita y del viario de conexión con Camas, proponiendo al Consejo de Administración del CTAS, la utilización de la infraestructura como plataforma reservada para el transporte público en sentido Camas-Sevilla y carril para peatones y ciclistas.
2. En negociaciones con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF en adelante), la única forma de colaboración que se acepta es la firma de un contrato de arrendamiento por 5 años (2005-2010) con un canon anual de unos 30.000 €, revisables cada año según IPC, asumiendo el CTAS mantenimiento de la infraestructura cuyo coste anual también rondaría los 30.000 €. Una vez suscrito el contrato de arrendamiento se puso en uso la plataforma en septiembre de 2005, después de ejecutar el CTAS obras de limpieza, reparaciones y adecuación por importe de 125.000€.
3. En el año 2010, antes de la finalización del contrato, desde CTAS se trasladó a ADIF la posibilidad de firmar un convenio de cesión gratuita del puente asumiendo el mantenimiento del mismo el CTAS. ADIF no pone objeciones a la propuesta, pero considera prorrogado el contrato de arrendamiento un año y condiciona cualquier otro acuerdo hasta que no se salde la deuda que ellos consideran pendiente.
4. Tras varios intentos del CTAS de llegar a solución amistosa del conflicto, en 2011 ADIF interpone una demanda judicial, que concluye en la sentencia 246/12 dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Sevilla, que condena al CTAS al pago de cantidades adeudadas y a la entrega formal de la infraestructura.
5. Una vez dictada la resolución de acatamiento, se procedió a la firma del acta de entrega formal de la infraestructura a ADIF el pasado 11 de marzo, finalizándose el uso del Puente de la Señorita. Desde la fecha se persigue la firma de un nuevo convenio o instrumento de colaboración, que ya ha sido solicitado expresamente al Ministerio de Fomento desde la Consejería de Vivienda y Fomento de la Junta de Andalucía,
6. No es concebible el litigio entre administraciones perjudicando al interés general. El cierre supone un gran paso atrás en la movilidad metropolitana en lo que se refiere a las comunicaciones en modos autónomos de transporte, ya que el mismo es usado diariamente por muchas personas que acceden a Sevilla en bici o andando. Por último, el ayuntamiento de Camas, en sesión plenaria ordinaria del mes de marzo presentará moción instando a ambas administraciones a resolver el problema planteado.
FUENTE: Ayuntamiento de Camas