La Sala AFA (Casa de la Cultura) de Antequera (Málaga) acoge la exposición fotográfica sobre la I Peregrinación Antártica a Santiago de Compostela que resume en 62 imágenes la labor que realiza anualmente la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, y el regreso de los científicos y militares allí destinados abriendo un nuevo Camino de Santiago, el de mayor longitud hasta la fecha: 14.075 kilómetros.

Al acto de inauguración asistieron en la noche del viernes el alcalde, Manuel Barón; el presidente de AFA, Alfredo Sotelo; el vicepresidente de la Federación Española de Amigos del Camino y presidente de la Asociación Jacobea de Málaga, Juan Guerrero; y el director de la Zona 6 de Correos (Andalucía, Ceuta y Melilla), José Luis Prados Linero.

Correos colabora con esta iniciativa desde principios de año con la inauguración de esta exposición en su oficina principal de Madrid. Además, la muestra ya se ha podido ver en Barcelona, Valencia, Pontevedra y en la oficina de la empresa postal y de paquetería de León.

En esta ocasión, Correos ha colaborado en el transporte de la exposición hasta Antequera, donde se podrá visitar hasta el 27 de octubre, coincidiendo con el XI Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que se celebra en la ciudad del 18 al 22 de octubre.

Andalucía es la primera Comunidad Autónoma de España en número de peregrinos y el pasado año más de 24.900 andaluces llegaron hasta Santiago.

La I Peregrinación Antártica a Santiago de Compostela es un proyecto jacobeo impulsado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aprovechando que España mantiene dos bases en el Continente Antártico para acometer estudios científicos, se solicitaron las autorizaciones y la colaboración necesarias para disponer de una señal de inicio del Camino en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, marcando la distancia de los 14.075 kilómetros que separan este punto de la Catedral Compostelana.

Con la instalación de esta señal y la posterior peregrinación se estableció un nuevo punto de inicio de un particular Camino a Santiago: El Camino Blanco o Camino Antártico.

En su vuelta a España en 2016, los «pingüirinos» –nombre cordial con el que se les bautizó– llegaron por mar en el buque Hespérides a su base en Cartagena, y posteriormente pusieron rumbo a Santiago para realizar por tierra la fase final de esta peregrinación, por el Camino Portugués, desde Pontevedra. Llegaron a Santiago acompañados de miembros de diferentes Asociaciones de Amigos del Camino, como las de Málaga, Almería o Sevilla.

Correos se incorporó al último tramo de este Camino de Santiago Antártico, llevando las mochilas a los peregrinos con su servicio Paq Mochila y colaborando con ellos para solucionar cualquier cuestión logística con el apoyo de una furgoneta postal.

Fuente: La Vanguardia

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies