Eduardo Caracuel en representación del Alcalde de Granada inaugura en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago la exposición itinerante jacobea del Premio Internacional «Pentafinium» 2010-2013 que recorre España
Eduardo Caracuel Romero, concejal de Relaciones Institucionales y Patrimonio del Ayuntamiento de Granada, inauguró el miércoles 23 de abril la muestra itinerante jacobea del Premio Internacional «Pentafinium Jacobeo» 2010-2013 que recorre España en la sala de exposiciones del Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada, (calle San Jerónimo, 31) junto con el Rector del mismo, y Catedrático de Derecho de la Universidad de Granada, José Luís Pérez-Serrabona González y el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada, Juan Carlos Castro Aranda. Caracuel y Perez-Serrabona apoyaron de forma incondicional las iniciativas del mundo del Camino de Santiago y en especial, la muestra Pentafinium Jacobeo 2010-2013, animando a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada, a seguir trabajando por la defensa y promoción del fenómeno Jacobeo en general y por el peregrinaje en el Camino Mozárabe de Santiago a su paso por la geografía granadina.
Castro se dirigió a las personas asistentes a la inauguración, llegadas de distintas partes de la provincia de Granada y Jaén, entre las que se encontraba un grupo de peregrinos y entusiastas del Camino. El presidente aseguró que para la Ciudad de Granada es un motivo de orgullo y satisfacción personal, después de llevar más de veinte años, en este veterano proyecto jacobeo, que las muestra del Pentafinium Jacobeo 2010-2013, llegue a Granada, al objeto de dar a conocer el importante significado que representa el Camino de Santiago en la geografía mundial, al mover a millones de peregrinos. El presidente destacó que los Caminos de Santiago que recoge el Mapa Cartográfico del Ministerio de Fomento da a conocer un compendio de itinerarios, que discurren a través de una red de 32 caminos a los largo de unos 11.000 kilómetros de extensión; reconocidos por el Gobierno de España a través de las diferentes asociaciones pertenecientes a la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
La exposición estará abierta al público en Granada desde las 19,00 horas del día 23 de abril hasta el día 7 de mayo de 2014. Posteriormente llegará a la localidad de Albolote hasta finales del mes de mayo.
La exposición es de fotografía, pintura y escultura sobre aspectos del Camino de Santiago, y está organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada. Las obras fueron premiadas en el certamen internacional que convoca la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y tienen carácter itinerante.
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada, Juan Carlos Castro Aranda, explicó que el premio internacional se convoca cada tres años, y adquiere el sobrenombre de “Pentafinium Jacobeo”, de clara resonancia greco-latina y europea, como expresión de cinco («penta»; griego) territorios («finium»; latín) en referencia a las regiones que atraviesa, a su paso por la Península, el Camino Francés. Las mencionadas artes y ciencias, que a lo largo de los siglos han conformado y representan el ser jacobeo de Europa y, por su esencia cristiana, de la cultura universal a través de los peregrinos a Santiago de Compostela. En realidad estamos hablando de cinco artes, escultura, fotografía, pintura, literatura y música”. Juan Carlos Castro aclara que queda pendiente de traer a Granada la obra de teatro ganadora, que se titula Don Mendo en el Camino.
“Esta obra es de un grupo de aficionados al teatro de Madrid y estamos pendientes de traerla a Granada o Albolote, y también a la obra musical que, en su día, acompañará a esta obra literaria”. En la exposición hay también fotografías de archivo de la Asociación vinculadas a la provincia de Granada (Camino Mozárabe de Santiago). “Una de las curiosidades que nos une a los peregrinos andaluces es que al marcar el Camino Mozárabe siempre buscamos los caminos viejos, por los que se transitó hace un millar de años”. Asistió al acto el artista plástico granadino, Antonio Mansilla Ramírez, que resultó finalista del premio internacional de escultura, con su obra: «Hito de Carretera del Camino Mozárabe de Granada a Mérida», realizada en el año 2013 en Albolote (Granada).
El granadino, natural de Santa Fe, pero que vive y trabaja en Albolote, Antonio Mansilla, como autor de la obra escultórica que representa un hito de carretera esculpido en cemento celular con la imagen del Apóstol Santiago y una vieira, en calidad de finalista en el “Premio Internacional Pentafinium Jacobeo 2010-2013”, ha donado la mencionada obra a la citada Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago con domicilio en Logroño, para que su obra sirva al ámbito jacobeo formando parte de la colección de Bellas Artes ‘Pentafinium Jacobeo’ de la mencionada Federación y, además, pueda ser expuesta en sus exposiciones permanentes o itinerantes; y también, para que la Federación pueda ceder altruistamente la obra a algún albergue de peregrinos o asociación federada de Granada, para que sea expuesta a los peregrinos dentro del marco temporal y condiciones que la Federación decida. Como autor realizará una vez terminada la muestra itinerante por España, un molde de su escultura, con objeto de poder realizar réplicas que sirvan a modo de esculturas y señalización jacobea a la vez, para la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada pueda señalizar su trazado con la posibilidad de extenderse hasta Mérida (Camino Mozárabe de Santiago), con el fin de que esta escultura, del artista plástico granadino, Antonio Mansilla, como finalista del premio Pentafinium 2010-2013, quede inmortalizada en el Camino Mozárabe del Camino de Santiago desde la Ciudad de Granada.
Itinerante
La muestra itinerante comenzó en la Galería de Arte «La Boheme», en la Calle Maestra, 3 de Jaén. Como segundo lugar se ha mostrado, en la sala de exposiciones del Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento, en la calle Lara Castañeda, 61, en Puerto de la Torre (Málaga). Tras exponerse del 23 de abril al 7 de mayo en Granada. Desde el 9 al 29 de mayo se expondrá en Albolote, pueblo en el que reside el artista plástico y escultor, Antonio Mansilla Ramírez, autor del «Hito de carretera del Camino Mozárabe de Granada a Mérida» que resultó finalista en el premio internacional de escultura. En «Okendo K.E.» en calle Nafarroa Etorbidea, 7, de Donostia (San Sebastián) Guipúzcoa. Y en Soria los días en la Iglesia Parroquial – Museo de San Leonardo de Yague. También en Soria, estará expuesta en la Sala de Exposiciones del Casino Amistad Numancia de Soria.
La finalidad de los premios Pentafinium Jacobeo, tal y como ha indicado, Castro Aranda, es promover la investigación y la expresión artística jacobea por medio de las bellas artes, la música, la imagen y la literatura, así como el mantenimiento del Camino Mozárabe de Santiago, Caminos de Santiago; información y entrega de la Credencial del Peregrino, acogida al peregrino mediante refugios y albergues de peregrinos; organización de peregrinaciones a Santiago, conferencias y exposiciones del fenómeno jacobeo en general.
Según puntualizó, Juan Carlos Castro Aranda, Presidente la A. A. C. de Santiago de Granada, “solo me queda animar más aún si cabe a todos los granadinos y entusiastas del Camino de Santiago a visiten y disfruten de tan magnífica y reconocida Exposición, y participen de forma más activa en las distintas actividades que realiza la Asociación, de tal forma que asegure la continuidad de este veterano proyecto jacobeo y el futuro de la Asociación, ya que hace 22 años que se creó nuestra Asociación, la cual la fundó el Padre Jesuita D. Hermenegildo de la Campa Martínez, que a sus 70 años deseaba investigar y conocer las posibles rutas que pudieran enlazar la ciudad de Granada con la capital Compostelana”.