Los representantes de asociaciones del Camino de Santiago francés se han reunido hoy en Burgos para sentar las bases de una mayor colaboración para todo tipo de acciones, control y promoción de esta ruta.

El presidente de la asociación del Camino de Santiago de Burgos, Jesús Aguirre, ha explicado que el camino francés es el que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que «no resta mérito a otros trazados, pero debe quedar claro que el histórico y el reconocido es este».

Aunque la fórmula para esta colaboración no está definida, en los próximos meses habrá nuevos contactos de las asociaciones con el objetivo de determinar el modelo que se seguirá hacia el mes de mayo de 2013.

El presidente de la asociación jacobea burgalesa ha señalado la importancia de llegar a un acuerdo para esa fecha de manera que se pueda fijar como primer objetivo la colaboración de cara a organizar actividades conjuntas para celebrar el vigésimo aniversario de la declaración del Camino Jacobeo francés como Patrimonio de la Humanidad.

La designación se produjo en diciembre de 1993, en una reunión celebrada en Cartagena de Indias, y «sería bueno», según Aguirre, en torno a esa misma fecha del año que viene se pueda realizar un esfuerzo para programar algunas acciones conjuntas que conmemoren ese momento histórico.

No obstante, ha señalado que ese sería el primer objetivo de la agrupaciones de asociaciones de amigos del Camino de Santiago, ya que después se podrían establecer otras colaboraciones en materia cultural, de preservación del camino o de difusión de sus valores comunes.

Aguirre ha insistido en que la iniciativa de esta agrupación ha partido de la asociación de Burgos dentro de los actos de celebración del vigésimo quinto aniversario de su fundación, aunque «no se trata de conseguir ningún protagonismo ni de liderar nada, sino de poner en marcha un proceso de coordinación que nos parece que sería muy útil».

El presidente de la asociación burgalesa ha considerado que, aunque ya existe una federación española de asociaciones jacobeas, la agrupación de las que forman el Camino de Santiago francés sería algo distinto, porque no todas las asociaciones que están llamadas a formarla están integradas actualmente en la estatal.

En este sentido, ha recordado que hitos muy destacados del Camino de Santiago francés, como Jaca, o los de Navarra y La Rioja, cuentan con asociaciones de amigos que no están integradas en la federación nacional.

Para Aguirre la fórmula que se escoja para la agrupación no es tan importante como la voluntad de coordinarse para algunas acciones, ya que incluso se podría plantear la posibilidad de no crear una estructura permanente, sino establecer parámetros para acciones conjuntas puntuales.

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies