amigoscsantiago

Siglos atrás, el Camino de Santiago era una ruta peligrosa donde para llegar a la meta era necesario sortear infinitas dificultades, entre ellas las de los bandoleros que asaltaban a los peregrinos. Hoy en día la realidad es la contraria y, de hecho, es vista como una ruta segura y cuyo éxito quieren emular numerosos países. Sin embargo, la desaparición de la caminante norteamericana Denise Thiem en abril provoca inquietud en algunas nacionalidades. El miedo se ha instaurado especialmente entre las peregrinas de Corea del Sur, uno de los países en auge y que está muy presente en los meses de invierno. Lo asegura Diego Yoon, presidente de la Asociación Coreana de Amigos del Camino, que tiene su sede en Madrid y trata de ayudarlas.

Yoon participó en el encuentro celebrado en Santiago, donde expuso esta situación no sin causar cierto revuelo entre los asistentes al hablar de presuntos abusos sexuales en la ruta. Sólo en este año tiene constancia de tres, pues las peregrinas contactaron con su asociación en busca de ayuda. Interrogado al respecto por ABC, el líder de este colectivo expone los casos de una joven que se encontró en plena sobremesa a un hombre desnudo en un bosque cercano a Astorga, la misma localidad leonesa donde fue vista por última vez Denise, que pese a ser estadounidense tiene rasgos asiáticos. El varón se habría acercado a ella, que huyó hacia la carretera donde fue auxiliada por un conductor.

Masajes en albergues
El segundo caso lo documenta en Galicia, mientras que el tercero lo sitúa en Asturias, en el Camino del Norte, aunque a diferencia de los otros éste no fue denunciado ante la Policía. Un hospitalero alemán —voluntario que se encarga de la acogida en los albergues— se habría ofrecido a darle un masaje a la peregrina, con la que habría intentado excederse tras ganarse su confianza. Pudo abandonar el lugar y volver a Madrid, donde fue atendida por Yoon. «Al contar sus historias en internet, otras mujeres tienen miedo y deciden no venir», señala. Desde la asociación, en la que trabajan en cuestiones como que haya indicaciones en el Camino con números de emergencias a los que llamar, piden reflexionar sobre la necesidad de incrementar la seguridad.

Rafael Sánchez Bargiela, gerente del Xacobeo, sostiene que «los índices de delincuencia en los pueblos del Camino en Galicia son inferiores a la media» de la Comunidad. Aunque no oculta su «preocupación» por el caso de Denise, afirma que «se magnifican problemas que son puntuales».

Fuente: ABC

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies