La Consellería de Cultura y Educación ha aprobado el proyecto de restauración del retablo del nártex de la catedral de Ourense con un presupuesto de cerca de 50.000 euros. En esta intervención se incluyen los trabajos de recuperación de las pinturas murales y del retablo del muro norte, así como la toma de datos para la redacción de los proyectos del muro sur y el Pórtico del Paraíso.
Esta decisión del ejecutivo será comunicada a la empresa adjudicataria de la obra el próximo lunes 24 de septiembre, para comenzar los trabajos inmediatamente después. La encargada de devolver a su esplendor original a estas pinturas y al retablo del muro izquierdo del nártex del templo en honor a San Martiño, será la restauradora Dolores Lago Arce, la misma especialista que recuperó los frescos de la catedral de Santa María de Lugo.
Humedad e insectos
Estas dos joyas del barroco situadas en un espacio arquitectónico que data del siglo XIII y que fue reformado en el Renacimiento, están muy afectadas por la humedad y los insectos por lo que la intervención sobre ellas era urgente.
Además de la restauración de la parte septentrional del vestíbulo de la catedral ourensana, se ha dado permiso también para la toma de datos y la posterior redacción de los proyectos para intervenir en el muro sur y en el grupo escultórico del Pórtico del Paraíso, que precisa una limpieza general, así como recuperar su policromía original. Sin embargo, estas labores no podrán ser ejecutadas hasta que se corrijan las humedades producidas por las infiltraciones de cubierta y fachadas en este ámbito.
Antes de la elaboración del proyecto aprobado ayer, se acometieron una serie de visitas de carácter técnico para la realización de estudios y pruebas que permitiesen localizar las zonas exactas en las que fallaba el sistema de cubiertas de la basílica, lo que ha provocado las humedades que han contribuido junto con el paso del tiempo y los insectos, al deterioro de las joyas artísticas que custodia el templo.
Obras anteriores
Estas obras de mejora en el complejo catedralicio son una continuación de una operación iniciada el año pasado, cuando la Dirección Xeral de Patrimonio destinó 64.000 euros para corregir la entrada de agua que se producía desde los tejados de la catedral de Ourense, y que estaban afectando a las pilastras noroeste del cruceiro.
Desde la Consellería aseguran que el edificio es uno de los monumentos más significativos de la comunidad, por lo que buscan el apoyo del Gobierno de Mariano Rajoy para «relanzar obras pendientes».
El objetivo es «poner en valor» la basílica
Con el objetivo de «poner en valor la catedral ourensana» de San Martiño, la Consellería de Cultura y Educación, cuenta con un presupuesto de cerca de 200.000 euros.
La aprobación del proyecto de recuperación de las pinturas murales y la pared norte del nártex, son la primera fase de esta iniciativa, para la que se destina una inversión de casi 50.000 euros.
La restauración del muro sur y las reparaciones en la cubierta del templo, en especial en los canales de piedra y la red de canalones y bajantes, así como la revisión de la impermeabilización de los tejados de la nave central y en el encuentro de la tribuna del Pórtico con las torres occidentales, completarían el plan de la Consellería. Para esta segunda fase, el ejecutivo gallego ha destinado 120.000 euros.
Compromiso con el templo ourensano
Además de estas mejoras el titular de Cultura y Educación, Jesús Vázquez Abad, explicó en una de sus visitas al templo, que hay «otras actuaciones que se están analizando» con el Cabildo, sobre las distintas necesidades que existen en la seo catedralicia.
Poco se sabe de estas mejoras prometidas, aunque el proyecto del que más se habla es la construcción de un museo diocesano que albergue y acerque al público las obras de arte que hoy se encuentran en las iglesias ourensanas, que son con frecuencia víctimas de robos.
Fuente: El Faro de Vigo