Esta decisión tendrá consecuencias: por un lado, se hace definitivamente oficial pero también obliga al ayuntamiento a tomar precauciones urbanísticas a la hora de autorizar actuaciones en la zona acotada, que estaría protegida. Según explicó Grato Amor, de Amigos de los Pazos, la asociación que lleva más de 20 años con este asunto, los trámites están avanzados y hay colaboración municipal.
‘Le presentamos nuestra propuesta al alcalde y se mostró de acuerdo en que Vigo participe activamente en la promoción del Camino’, explicó. En Vigo tiene una longitud de 15 kilómetros: entra por Castrelos y sale por Teis rumbo a Redondela, donde se une con el que llega desde Tui.
‘Está claro por dónde va, aunque falta ajustar los caminos con precisión, siguiendo criterios históricos y pruebas concretas, porque incluye calles actuales’, explicó Amor. El Camino atraviesa el Miño hasta A Guarda y continúa por Oia, Baiona y Nigrán, cuyos alcaldes se han volcado en su promoción y oficialidad, mientras el de Vigo no.
Sobre este asunto habló ayer también el PP, que demandó una política “seria” de promoción turística. El concejal popular José Luis Álvarez criticó “la ausencia de objetivos” del gobierno municipal en este ámbito y acusó al edil de Turismo de “iniciar otro enfrentamiento con la Xunta, ahora con la disculpa de la delimitación del Camino que pasa por Vigo”.
Álvarez lamentó que en enero el alcalde anunciase a Amigos de los Pazos que el Concello iba a acometer la señalización de dicho Camino en el municipio, “y un mes después, presentase una moción para fuese la Xunta la que lo realizase”. “Ahora, el concejal de Turismo pretende reabrir una polémica estéril, que supondrá dilapidar dinero público”, significó.
Fuente: Atlántico.net