Lo ha denunciado el biólogo José María Corrales, exdirector general de Promoción Cultural de la Junta de Extremadura, en su blog de Hoy.es titulado ‘Verde conCiencia’: Han causado daños al miliario ‘Correo’, arrancando a golpes varios trozos del más conocido hito de piedra romano del Camino de Santiago por la Vía de la Plata.

Los miliarios son piedras cilíndricas de unos dos metros de alto, que los romanos colocaron en sus calzadas cada mil pasos (más o menos 1.480 metros). Uno de los más famosos miliarios que hay en España se encuentra a unos 25 kilómetros de Cáceres, entre las localidades de Casas de Don Antonio y Aldea del Cano. Es conocido como el miliario ‘Correo’ o ‘Cartero’ porque tiene una oquedad en la cual, hace años, el cartero ponía las cartas dirigidas a los ocupantes de una finca cercana.
Ahora este improvisado buzón es utilizado por los peregrinos que hacen el Camino de Santiago por la Vía de la Plata. Se paran ante la columna romana y dejan en su interior un recado a otros peregrinos que vienen detrás, o escriben un pensamiento. Es normal ver en este miliario una piedra sujetando unos papeles, que muchas veces están escritos en italiano, en alemán o inglés. También es un lugar en donde algunos caminantes depositan piedras, ya que hay peregrinos que además de ir cargados con sus mochilas llevan piedras que simbolizan pecados. En algunas zonas del Camino suelen depositarlas después de llevarlas durante kilómetros, llegando a formar montículos.

El miliario ‘Correo’ se ha ido haciendo famoso a medida que ha aumentado el número de caminantes que cruzan Extremadura de Sur a Norte, hacia Santiago de Compostela. Aparecen fotos del miliario en todas las guías de peregrinos de la Vía de la Plata y en muchas de las páginas web que describen las etapas extremeñas.

Los daños en el miliario se centra en los laterales de la oquedad, que seguramente han sido golpeados con un martillo. Los trozos están al pie del miliario.

José María Corrales se lamenta de que ocurran estas agresiones al patrimonio extremeño. Indica que la Vía de la Plata, la calzada romana que une Mérida (Emérita Augusta) con Astorga (Asturica Augusta) es un producto turístico verdaderamente competitivo, «numerosas investigaciones, estudios e inversiones sirvieron para que este camino haya sido reconocido como el mejor conservado de la época romana, algo manifestado el pasado mes de julio en un curso de verano sobre Viajeros por España y Portugal, que se celebró en Extremadura y que convocó a especialistas de ambos países».
Corrales indica que al seguir haciendo la etapa hacia Cáceres vio que también había daños en la señalización en el puente de Salor, en donde hay rótulos torcidos y quemados. «Pensé denunciar estos daños en Comisaría – escribe en el blog -, pero ¿para qué?, si nuestras autoridades no saben lo que pasa en un recorrido que miles de peregrinos hacen cada año, mejor que no invitemos a turistas y visitantes a venir a verlo, al menos no pasaremos la vergüenza de demostrar el abandono de nuestra tierra».

Es cierto que cada vez hay más personas que cruzan andando o en bicicleta los casi 350 kilómetros de la Vía de la Plata por Extremadura. El fenómeno del aumento de peregrinos es muy reciente, de hace 20 años. Causa asombro ver que en el año 1978 llegaron a Santiago ¡sólo 13 peregrinos! Los años santos jacobeos se celebran con una cadencia regular de 6, 5, 6 y 11 años (cuando el 25 de julio cae en domingo). Desde el año santo de 1976 el número de peregrinos ha ido en aumento. Ese año hicieron el Camino 243, en 1982 fueron cerca de 2.000; en 1993, cuando el Camino despertó, ya fueron 99.000. En el año jacobeo de 1999, los peregrinos llegaron a 154.000. En 2004 ya se alcanzó la cifra de 180.000, que se superó con creces en el año santo de 2010 al llegar al increíble dato de 270.000 peregrinos.

Lo que también es sorprendente es que la cifra ha ido aumentando progresivamente en años no jacobeos. En el 2011 se contabilizaron 180.000 peregrinos, y para el 2012 se espera llegar a 200.000.
Muchos pasarán por el famoso miliario ‘Correo’ y se preguntarán cómo se ha podido causar tal daño a uno de los miliarios más apreciado de España.

Fuente: Diario HOY de Cáceres

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies