El Camino Mozárabe de Málaga, tal como ha quedado definido y señalado, empieza en la Iglesia de Santiago de Málaga, pasa por Almogía, Villanueva de la Concepción, Antequera, Cartaojal y Cuevas Bajas. Ya en Córdoba sigue por Encinas Reales, Lucena, Cabra, Doña Mencía, Baena, Castro del Río, Espejo y Santa Cruz hasta la capital del Califato, desde donde el Camino continúa hasta Mérida. Desde aquí sigue por la Vía de la Plata hacia Cáceres, Salamanca y Zamora, para continuar por Orense y llegar a Santiago de Compostela.
El importante patrimonio artístico que muchos de los pueblos citados poseen, merece una detenida visita aunque su vinculación con el Camino no sea importante. Las estatuas e iconografía de Santiago que en ellos encontramos, son un dato significativo de lo que venimos diciendo: el peregrino observará que están dedicadas más a Santiago Matamoros que a Santiago Peregrino.
La salida de Málaga hacia el norte es muy complicada debido a la orografía especialmente compleja de la provincia. Sólo sabemos que los peregrinos utilizaron necesariamente la Vía Anticaria y otras Vías Romanas, que eran los únicos caminos transitados en aquella época, pero que ahora están desaparecidas casi siempre ocultas por el asfalto de las modernas carreteras.
No es aconsejable este camino a personas que no estén debidamente preparadas. Al planear el Camino se debe tener en cuenta las elevadas temperaturas que dificultan realizar etapas largas por los campos de Andalucía y Extremadura en julio y agosto, y el riesgo de tener que dar grandes rodeos para vadear algunos arroyos durante la época de lluvias.
Etapa Málaga – Junta de los Caminos (10,83kms)
Este primer tramo parte de la Iglesia de Santiago, en el centro de la ciudad, y se desarrolla siguiendo la antigua ruta de Antequera (Camino de Antequera). Varios kilómetros de recorrido urbano hasta llegar a la Junta de los Caminos.
Etapa Junta de los Caminos – Almogía (12,45kms)
Tramo exigente en el que hay que salvar los primeros repechos de los Montes de Málaga. El camino transcurre por la zona de los Núñez, la cortijada de Los Suizos y Arroyo de los Olivos, con subidas y bajadas hasta Almogía. Impresionantes paisajes y visitas desde las zonas más elevadas. Impacta la aparición de Almogía colgada en las laderas del monte.
Etapa Almogía – Villanueva de la Concepción (18,37kms)
Continuación del paisaje y orografía de la etapa anterior hasta llegar al río Campanillas, divisando al frente el parque natural de la Sierra del Torcal. Cruce de la carretera y llegada a Villanueva de la Concepción en subida, cruzando previamente el Puente del Horcajo sobre el río Campanillas.
Etapa Villanueva de la Concepción – Antequera (16,44kms)
Fácil recorrido por las faldas del Torcal hasta llegar al Puerto de las Escarihuelas, divisándose al fondo Antequera y la Peña de los Enamorados. Exigente bajada de las Escarihuelas, seguido de cómodo acceso a la monumental Antequera. Impresionante etapa por su paisajística y recorrido.
Etapa Antequera – Cartaojal (11,43kms)
A partir de la Iglesia de Santiago se sale de la ciudad por la Puerta de Granada y pronto se deja a la derecha los monumentos megalíticos de Menga. Recorrido por la Vega de Antequera, y llegada a Cartaojal, con la aparición de los primeros olivares que acompañarán al peregrino casi hasta Córdoba.
Etapa Cartaojal – Villanueva de Algaidas (12,47kms)
Desde la misma salida de Cartaojal, el camino pasa por buenas pistas y bonitos cortijos, junto a dos miliarios romanos y, muy cerca, restos de una aldea, también romana. Entre un mar de olivos y habiendo recorrido un tramo fácil y agradable, llegamos a Villanueva de Algaidas.
Etapa Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas (9,9kms)
El camino transcurre entre bajadas y subidas hasta Cuevas Bajas. Muy interesantes las ruinas del Convento y las Ermitas Rupestres Mozárabes al poco de salir de Villanueva de Algaidas. Atravesamos los núcleos de población de La Atalaya, Aldea Cedrón y Moheda. Pronto en bajada, se divisa Cuevas Bajas y el Río Genil.
Etapa Cuevas Bajas – Encinas Reales (5,69kms)
Al poco tiempo de dejar atrás Cuevas Bajas, se cruza el río Genil y se entra en la Provincia de Córdoba. Subida por carretera, con escaso tráfico, hasta Encinas Reales, pueblo acogedor que se extiende a lo largo de la antigua carretera de Córdoba a Málaga.
Etapa Encinas Reales – Lucena (20,33kms)
Salida empinada de Encinas Reales, atravesando pronto la autovía Córdoba-Antequera con bajada al Río Anzur: paisajes de olivos, ribera y secano sucesivamente. Después de una prolongada subida aparecerá un paisaje llano y la ciudad de Lucena, sus polígonos industriales primero, y después la ciudad monumental.
Etapa Lucena – Cabra (13,02kms)
A partir de la antigua estación del tren, después de haber disfrutado de la bella ciudad de Lucena, se toma la «Vía Verde del Aceite» (antigua vía del tren) que llevará al peregrino hasta Cabra. Camino cómodo, agradable, en ligera subida entre olivos.
Etapa Cabra – Doña Mencía (13,07kms)
Interesante la antigua estación de Cabra y más aún la ciudad, que tiene numerosos monumentos de gran belleza. Desde Cabra, el Camino continúa con las mismas características siguiendo por la «Vía Verde» que abandonaremos al llegar a la Estación de Doña Mencía.
Etapa Doña Mencía – Baena (8,72kms)
El paso de las Sierras Subbéticas a la Campiña Cordobesa se abre junto a extinguidas vías férreas, caminos y arroyos, donde se alinean alamedas y asoman restos de viejos huertos. A un lado queda Zuheros, término de tránsito en este breve breve paseo que desde Doña Mencía orienta al peregrino hasta Baena.
Etapa Baena – Castro del Río (19,89kms)
El Valle del Guadajoz es el espacio en torno al cual discurre esta etapa, que además de fresca se hace llana para el caminante, que podrá disfrutar de esta campiña donde el olivar ha ganado terreno a la tradicional estepa cerealistica.
Etapa Castro del Río- Córdoba ó Castro del Río – Espejo
Castro del Río, con sus huertas, olivares, e importante industria madedera, se asienta junto al río Guadajoz. Saliendo del «Barrio de la Villa» se cruza de nuevo el río y se avanza por su margen durante algunos kilómetros. Después se continúa en subida, divisando en lo alto del pueblo de Espejo, coronado por su castillo.
Existe otra alternativa de salir desde Castro del Río sin pasar por Espejo ni por Santa Cruz e ir directamente a Córdoba. El peregrino realizará casi cuarenta kilómetros.
Etapa – Espejo – Santa Cruz (13,11kms)
Magníficas vistas de la Campiña Cordobesa desde el Castillo de Espejo. Pronto, a la salida de Espejo, se encuentra una magnífica muestra de un pequeño puente romano. Varios kilómetros más adelante, se localiza de nuevo el río Guadajoz que el Camino recorre por su margen hasta la carretera Córdoba-Granada, que nos lleva a Santa Cruz.
Etapa Santa Cruz – Córdoba (25,91kms)
Último tramo para llegar a la Ciudad de Córdoba. El paisaje cambia, del olivar que nos acompaña durante muchas etapas anteriores, al típica mente ceralista; cambio de coloridos, de espacios.., hasta divisar Córdoba, con la Mezquita al fondo, extendida por la llanura junto al río Guadalquivir, y recortada al norte por la sierra.
LOS ALOJAMIENTOS
TIPO | MUNICIPIO | DIRECCIÓN | OBSERVACIONES | |
---|---|---|---|---|
![]() | Hostal José Carlos | Junta de los Caminos | 952 431 641 | |
![]() | Bar Junta de los Caminos | Junta de los Caminos | 952 439 846 | |
![]() | Albergue de peregrinos | Almogía | Cta. Almogia – Villanueva | Donativo. 650 289 658 |
![]() | Hostal Posada de Almogía | Almogía | 952 430 897 | |
![]() | Albergue de peregrinos | Villanueva de la Concepción | c/ Almería s/n | Donativo. 952 753 368 – 608 451 457 |
![]() | Albergue de peregrinos | Antequera | Plaza de Santiago, 2 | Donativo. 952 841 782 |
![]() | Acogida | Cartaojal | 952 708 108 | |
![]() | Albergue de peregrinos | Villanueva de Algaidas | c/ Granada, 44 | Donativo. Llaves en la policía local, ayuntamiento o en Bar Pedro. 952 743 002 – 657 888 494 |
![]() | Hostal Algaidas | Villanueva de Algaidas | 952 743 308 | |
![]() | Albergue de peregrinos | Cuevas Bajas | c/ La Cruz, 9 | Donativo. Llaves en policía local. 952 729 514 |
![]() | Hostal Sara | Lucena | 957 516 691 | |
![]() | Hostal Las Palomas | Lucena | 957 502 979 | |
![]() | Pensión San José | Cabra | 957 520 368 | |
![]() | Pensión Guerrero | Cabra | 957 520 507 | |
![]() | Casa de acogida | Doña Mencía | Donativo. Llaves en parroquia o en policía local. 957 676 144 – 957 676 020 | |
![]() | Hotel Mencia Sudbética | Doña Mencía | 957 747 070 | |
![]() | Acogida parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe | Baena | 957 670 944 | |
![]() | Ruta del Califato | Baena | c/ Coro, 7 | 16€ con desayuno. 957 670 075 – 650 923 041 |
![]() | Hostal El Rincón | Baena | 957 670 223 | |
![]() | Albergue de peregrinos | Castro del Río | c/ Colegio, 7 | 5€. 957.372.377 |
![]() | Albergue de peregrinos | Espejo | C/. Glodobaldo Gracia s/n | Donativo. 636 642 581 - 957 37 60 01 |
![]() | Pabellón municipal | Santa Cruz | Llamar con antelación. 957 378 028 | |
Albergue Inturjoven | Córdoba | Plz. de Judá Levi s/n | 957 355 040 |