A continuación os enviamos la información recibida para animaros a participar en esta octava marcha de las flores que colaboran nuestros compañeros de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Cuenca y Albacete.
El sábado 18 de mayo se repetirá la tradicional marcha a Villaescusa de Palositos (Peralveche) organizada por la asociación Amigos de Villaescusa de Palositos en colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Albacete, con el objetivo de reivindicar el libre paso por los caminos públicos y vías pecuarias ilegalmente cortados, el libre acceso a su cementerio municipal, y la anunciada rehabilitación de su iglesia románica declarada Bien de Interés Cultural en junio de 2012.
Habrá dos recorridos (7 km y 20 km), con distinta dificultad, que realizarán dos grupos a los que están invitados a sumarse todas las personas que lo deseen, y que discurrirán por caminos públicos en estos parajes alcarreños.
Está prevista una comida popular para todos los asistentes en las Casas de San Román a la finalización de los actos. Es conveniente ir provisto de bocadillo, agua, y ropa adecuada al tiempo.
Los Amigos de Villaescusa de Palositos y cuantos quieran sumarse a la misma se darán cita en las Casas de San Román, entre las 11,30 y las 12,00 horas, y desde allí seguirán el itinerario del camino público de Peralveche a Villaescusa de Palositos. Unos siete kilómetros entre ida y vuelta por terreno llano y asequible a todo el mundo.
Los Amigos del Camino de Santiago de Cuenca, Amigos del Camino de Santiago de Albacete, y otros peregrinos partirán en un segundo grupo desde Viana de Mondéjar alrededor de las 9,00 horas en dirección a Villaescusa de Palositos haciendo el recorrido jacobeo del “Camino de la Lana” en sentido inverso, a donde entrarán por el camino público de Viana de Mondéjar para unirse con el grupo anterior y después de comer continuar hasta Salmerón. En total unos veinte kilómetros con dificultad media.
Ambos grupos confluirán en Villaescusa de Palositos a media mañana en la plaza pública de El Coso, donde se dan cita los caminos públicos a los pueblos vecinos de Salmerón, Escamilla (coincidente con la vía pecuaria que nace en dicha plaza), Torronteras, Viana de Mondéjar y el propio camino de Peralveche, y desde donde se hará un breve recorrido por el pueblo visitando su iglesia románica y la fuente pública de El Gamellón. Los actos concluirán con un homenaje floral a nuestros antepasados enterrados en el cementerio municipal de Villaescusa de Palositos tras el cual se abandonará el pueblo por el camino público de Peralveche continuando el recorrido de vuelta hasta las Casas de San Román donde está previsto comer todos juntos y finalizando en Salmerón para los peregrinos.
La situación en Villaescusa de Palositos es conocida por las autoridades desde hace tiempo y ha tenido amplia difusión en los medios de comunicación especialmente con motivo de las marchas celebradas en años anteriores y la emisión de reportajes monográficos en televisión. También con la inclusión de su iglesia en el Plan del Románico de Guadalajara, actualmente paralizado sin antes prever otras alternativas dirigidas a la conservación del Patrimonio Histórico de Guadalajara, condenando a la ruina más inminente un templo declarado BIC y teóricamente protegido por la ley.
Pretende este acto disfrutar de estos parajes y reivindicar de nuevo una solución urgente de los poderes públicos responsables a un problema sencillo de resolver y que se está dilatando incomprensiblemente en el tiempo: la recuperación de unos bienes públicos que son de todos y el respeto al derecho de cualquier persona a transitar por los caminos públicos, de los que se ha apropiado la sociedad “ocupante” del pueblo instalando una maraña de vallas y candados. Una ocupación ilegal que ya ha dejado sentir sus efectos con la destrucción de un patrimonio irrecuperable, borrando el trazado medieval de Villaescusa, sepultando impunemente sus calles y plazas bajo toneladas de escombros, y poniendo en peligro la restauración de su valiosa iglesia.
Del mismo modo es inadmisible que se haya señalizado el Camino de la Lana y se instale una baliza a escasos 30 metros de unas puertas permanentemente cerradas e ilegales, que cierran un camino público impidiendo el libre tránsito de ciudadanos y peregrinos, sin que las administraciones actúen con rapidez para restablecer la legalidad.
Nuestro ordenamiento garantiza el respeto a la propiedad que realmente sea privada. De igual forma debe ser respetada por todos la propiedad pública y eso es lo que, una vez más, se reivindica de manera pacífica el día 18 de mayo en una marcha para la que se pide el apoyo y a la que se invita a participar y disfrutar a todos los ciudadanos.