El Camino Mozárabe de Santiago por Andalucía está teniendo cada vez más auge entre los peregrinos y de alguna manera, éstos han obligado a las Administraciones Públicas a abrir pequeños pero acogedores albergues, dejando así de lado un poco los pabellones que desde hace años abrían para los peregrinos.

«Gran culpa» de este creciente número de albergues desde Málaga hasta Córdoba capital, lo tiene la Asociación Jacobea de Málaga, que además de señalizar los caminos, editar un cuaderno de campo sobre el Camino Mozárabe de Santiago de Málaga y trabajar por la promoción del camino con exposiciones, conferencias, ect, está trabajando con los ayuntamientos para ofrecer alojamiento a los peregrinos.

De momento ya son seis los alojamientos que hay para peregrinos o en el caso de Baena, el albergue rural Ruta del Califato de propiedad municipal pero de gestión privada, ofrece al peregrino un precio módico en un sitio inmejorable de este municipio cordobés.

Si son albergues de peregrinos, los existentes en Almogía que ofrece doce camas a los peregrinos y con la posibilidad de meter la bicicleta, el de Villanueva de la Concepción recién inaugurado, que ofrece ocho camas y también deja meter bicicletas, el de Villanueva de Algaidas, también inaugurado en apenas un mes por el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía y que ofrece catorce camas a los peregrinos y aceptan también bicicletas, el de Cuevas Bajas que ofrece ocho camas y es el único en la actualidad que no tiene capacidad para meter bicicletas y por último la Casa Parroquial de la Consolación de Doña Mencía ofrece dos camas para peregrinos y permite introducir en sus instalaciones bicicletas.

Estos son los únicos que ya están abiertos y que lo hacen durante todo el año, pero no serán los únicos ya que muy pronto se abrirá un nuevo albergue demandado precisamente por los peregrinos, será en Lucena.

Con los albergues de peregrinos ya abiertos, restaurantes que ofrecen menús a un precio especial para peregrinos y con una señalización perfecta tanto en el campo como en los municipios, ya no hay excusa que valga para no hacer el Camino Mozárabe de Santiago por Málaga.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies