ucocaminomozarabe

El Aula de la Naturaleza Nicolay Masyuk, de la Universidad de Córdoba, sigue marcando el camino, y nunca mejor dicho, porque acaba de señalizar con monolitos de granito el tramo del Camino Mozárabe en el sur del término municipal de Córdoba, desde Santa Cruz hasta el casco urbano de la ciudad.

La iniciativa, en coordinación con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago–Camino Mozárabe (de la Casa de Galicia), trata de potenciar el legado histórico, cultural, natural y humanístico de este itinerario, sin olvidar uno de los principales objetivos de la Universidad de Córdoba, que es entroncar con la sociedad e impulsar proyectos que la hagan avanzar. Al respecto, hay que recordar el impacto económico y turístico que está comenzando a tener la revitalización de este itinerario jacobeo, sin ir más lejos, en el propio núcleo de Santa Cruz.

Los monolitos instalados, incluso, son un símbolo en sí mismos. En primer lugar, por su origen cordobés, ya que han sido labrados en Añora, y en segundo término por la simbología que incluye: el anagrama de la Universidad de Córdoba, el del Camino de Santiago (una esquemática vieira amarilla) y, por supuesto, la flecha amarilla, la señal para los peregrinos.

Esta iniciativa del Aula de la Naturaleza es la segunda fase de su proyecto, que ya el pasado año señalizó el tramo del Camino Mozárabe entre Córdoba y Cerro Muriano.

Fuente: Diario de Córdoba

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies