caminosantiacaminoEl 2016 ha arrancado a tan buen ritmo para el Camino de Santiago y las expectativas son tan buenas que todo apunta a que podría batirse el récord histórico de peregrinos, que se alcanzó en el último año santo, el del 2010, cuando 272.135 personas llegaron a Compostela. En enero y febrero de este ejercicio ya han sido 3.037 los caminantes que han llegado por las ocho rutas principales que existen, un 8,1 % más que los 2.809 del 2010.

Las cifras del 2010 se han batido en los dos meses. En enero de este año llegaron 1.304 peregrinos y en febrero 1.733, por los 1.168 y 1.640, respectivamente, del último año santo. Las buenas cifras del Camino en este arranque del 2016 destacan aún más si se las compara con los últimos años. Los incrementos registrados son aún mayores. Del 10 % con respecto al 2015, el tercer mejor registro de la historia; del 61,9 % con respecto al 2014; del 38,8 y el 39,5 % si se compara con el 2013 y el 2012, y el incremento respecto al 2011 llega al 108 %.

La gran mayoría de los peregrinos siguen llegando por el Camino Francés. En los dos primeros meses fueron 2.057, el 67,7 %. Le siguen los caminos portugués, con 503 caminantes (16,5 %), el inglés con 177 (5,8 %), el primitivo con 104 (3,4 %), el del norte con 85 (2,8 %), el de la Vía de la Plata con 83 (2,7 %) y los de Muxía-Fisterra y de invierno, ambos con trece peregrinos, lo que representa un 0,4 % cada uno.

Por nacionalidades, los españoles siguen siendo mayoría. En estos primeros meses del 2016 han sido 1.268 de 3.037, un 41,7 % del total. Le siguen los coreanos, con 419 peregrinos (13,8 %), que apean a los portugueses de ese segundo puesto. Los lusos son ahora terceros. Este año ya han llegado 328, un 10,8 % del total. En los primeros puestos también están italianos (5,6 %), alemanes (4,7 %) y estadounidenses (3 %). Destaca también la cada vez mayor presencia de japoneses. En febrero, con 34 peregrinos, representaron el 1,96 % del total de ese mes.

Las expectativas para el resto del año son también muy buenas. El deán de la Catedral de Santiago, Segundo Pérez, adelanta que ya hay «muchísimas peticiones de grupos de todo el mundo que quieren peregrinar». En su opinión, el Año de la Misericordia y la apertura extraordinaria de la Puerta Santa explican este fenómeno «porque este papa tiene un gran carisma de cercanía con la gente», asegura.

Fuente: La Voz de Galicia

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies