asocimalagaperio

El Ateneo de Málaga acoge la exposición Via Iacobitana, donde permanecerá hasta el 29 de enero. Esta muestra, junto con numerosas actividades previstas en días venideros, tiene como fin la celebración del Invierno Jacobeo y llegar a los nuevos peregrinos que tengan entre sus planes hacer esta ruta de peregrinación.

«Un ciclo de conferencias en el que cada año, a finales de enero, personas relevantes que tienen que ver con el Camino de Santiago vienen a Málaga y dan charlas o conferencias, que se complementan con actividades paralelas». Así describía Emilio Hidalgo, responsable de comunicación de la Asociación Jacobea de Málaga, lo que es el Invierno Jacobeo.

Este evento, que organiza dicha entidad, tiene como fin principal el acercamiento del Camino de Santiago a los malagueños, así como dar facilidades a los peregrinos que quieran empezar su andadura en Málaga. Todo esto se lleva a cabo a través de numerosas actividades que se desarrollarán hasta este viernes. Entre ellas, el concierto del Coro del Colegio de Abogados de Málaga, que tendrá lugar el próximo jueves 28 en el Museo Carmen Thyssen.

Por otro lado, hay que destacar la exposición Via Iacobitana, que se encuentra en el Ateneo hasta finales de enero. La muestra se basa en imágenes tomadas desde diferentes puntos del Camino de Santiago por fotógrafos gallegos que realizaron la ruta.

Con estas instantáneas, la asociación intenta evidenciar la esencia de este peregrinaje, además de su inagotable e imantador poder de seducción. Junto a todo a esto, la profesionalidad de los fotógrafos que participan en la muestra, que consiguen transmitir el instante efímero en el que se realiza cada fotografía.

El Camino Mozárabe. La Asociación Jacobea de Málaga cumple 20 años, y desde 1996 su misión principal, además de la atención al peregrino, es revitalizar y mantener el Camino Mozárabe, que va desde Málaga hasta Córdoba.

Sin embargo, esta tarea no es nada sencilla. Para ello, los integrantes de la asociación realizan un trabajo incansable. «Señalar rutas, evitar las indicaciones erróneas, adecuar las zonas del camino», así lo cuenta Hidalgo.

Además, la creación de nuevos albergues en la mayoría de los pueblos por los que discurre el camino es sin duda la labor más importante para los miembros de la asociación, ya que resulta necesario para los peregrinos. De hecho, son 11 las inauguraciones que se han llevado a cabo en las diferentes localidades que se encuentran de paso.

«Ayudar al desarollo cultural de esos pueblos es otra de las actividades clave para nosotros» destacaba Pepe Cano, responsable de caminos en la asociación y en la Federación Andaluza.

La labor de este conjunto se les ha recompensado este año por parte de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que les ha designado la realización del «11 Congreso Internacional de Asociaciones del Camino».

El evento se celebrará en Antequera en octubre de 2017. Los miembros de la asociación, junto con el presidente, Juan Guerrero, quieren usar la organización de este proyecto para hacer algo nuevo y diferente. Entre sus ideas, destaca la posibilidad de crear un programa capaz de unir la tradición del Camino de Santiago con la modernidad de las nuevas tecnologías. Con esto, su propósito es darle una nueva imagen al Camino que no implique acabar con la que ya tiene. Y en el futuro, «conseguir hacer un congreso digital», sentencia Emilio Hidalgo.

HOY de Málaga

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies