La Ruta Mozárabe que une Almería con Santiago de Compostela ha recibido a los primeros peregrinos en recorrer la diagonal máxima de la península ibérica al completo. Para hacer el camino, la expedición compuesta por seis almerienses partió de la Plaza de la Catedral el pasado 15 de agosto, llegando a la capital compostelana el día 24, tras diez intensos días recorriendo el país en bicicleta.
A los 1.353 kilómetros que separan ambas catedrales, el grupo sumó algunos más para poder realizar gran parte de los tramos por carreteras nacionales o caminos que tuvieran el firme asfaltado. El grupo compuesto por Andrés Segura, Sonia Parra, Pepe García, Paco Díaz, Antonio Padilla y Javier Sánchez trazó un metódico cuaderno de viaje que les llevó a recorrer una media de 120 kilómetros diarios, aunque en aquellas etapas, como en la desarrolladas por Castilla La Mancha, en las que el camino no tenía pendientes ni grandes descensos el grupo llegó a recorrer de 180 kilómetros a 200.
Pese a la gran cantidad de kilómetros y paisajes a los que se enfrentaban, el grupo lo tiene claro, la etapa más difícil la tenían en casa. “Almería tiene puertos de montaña, como el Calar Alto, en el que se superan los 2.000 metros, por lo que el tramo más difícil lo tuvimos justo en casa”, explica uno de los peregrinos Andrés Segura.
Para hacer el ‘Camino’ más llevadero, adaptaron la ruta para poder recorrer gran parte de ella por un firme más asentado. Tras su salida de la Catedral de Almería el pasado 15 de agosto, el grupo siguió su expedición por Baza, Jaén, Toledo, Ávila y León para terminar en Santiago de Compostela el 24 de agosto. En total, 1394 kilómetros que animan a todos los almerienses a intentarlo. “Lo único que necesitas es estar en forma, entrenando algunos meses antes por los puertos de montaña almerienses, una bicicleta y ganas de hacer el Camino” añade Andrés Segura.
Esta nueva ruta del Camino de Santiago que el grupo de almerienses ha recorrido en bicicleta nació con el objetivo de ser un atractivo turístico y cultural más para la ciudad, por ello Almería se ha llenado de indicadores que guían a los peregrinos por el ‘Camino Mozárabe’ hasta la tumba del apóstol.
Para no perder detalle, el primero de ellos se encuentra en la Plaza de la Catedral, donde se ubica un plano con el camino a su paso por el Centro Histórico de la ciudad y punto de salida para los peregrinos almerienses.
Junto a este punto se han instalado hasta 28 indicadores más que guían a los peregrinos hasta el límite entre Almería y Huércal, punto donde se ubica un monolito que indica el sentido que toma el Camino en la provincia. Completan la señalización cinco placas de azulejo y 21 señales identificativas que van marcando la senda desde Almería hasta la Catedral de Santiago.
Además, para ofrecer a los participantes más información sobre el Camino, en la Oficina Municipal de Turismo se ha habilitado el ‘Punto de Información al Peregrino’ en el que los participantes pueden ampliar la información que precisen para conquistar una de las rutas más especiales en la que se mezclan paisajes subdesérticos con el verdor de vegas, montañas nevadas y fértiles riberas.
Fuente: noticiasdealmeria.com