presengransenda

El Camino Mozárabe de Santiago por la provincia de Málaga ha sido seleccionado por la Diputación malagueña para integrarse en uno proyecto turístico muy ambicioso denominado «La Gran Senda». Este proyecto que fue presentado este martes en Málaga por el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo recorrerá 101 municipios malagueños, es decir el 70% de los pueblos de Málaga y cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros, de los cuales 820.000€ serán aportados por fondos europeos.

Gran parte de esa inversión, unos 512.000€ se destina a obras de recuperación de senderos existentes, que suman 650 kilómetros. Los trabajos están actualmente en ejecución o en licitación, de ahí que este verano pueda ya realizarse gran parte de su recorrido gracias a la veintena de etapas geolocalizadas con las que cuenta.

Algo más de 229.000 euros irán destinados para la definición de los senderos en cuencas fluviales incluyendo la sensibilización y estudios medioambientales para ponerlos en valor. En este epígrafe figura la dotación de más de 13.000 placas identificativas e informativas para una correcta señalización de todo el trazado, así como la colocación de 1.300 balizas.

Precisamente, el kilómetro cero de esta ruta será la propia sede de la institución provincial, concretamente el patio de banderas de la entrada principal. A pesar de ello, se podrá comenzar y acabar el recorrido en cualquier lugar de los 650 kilómetros circulares, ha apostillado, entre ellas el aeropuerto, el puerto o la estación de tren Málaga-María Zambrano.

Los turistas podrán iniciar esta senda nada más llegar a la provincia, ha incidido Bendodo: «va a dar forma y una nueva razón de ser al gran entramado de turismo activo, rural y de interior que tenemos en esta tierra, al que por supuesto se une el del litoral».

Bendodo ha indicado que, por ejemplo, un viajero inicia esta senda en los acantilados de Maro (Nerja), seguirá el camino que sube a la zona de Montes-Alta Axarquía, al paraje de Alfarnate y Alfarnatejo conocido como Los Pirineos del Sur; de ahí se dirigirá a la comarca de Antequera –Fuente de Piedra–; la Serranía de Ronda, el Chorro y el Caminito del Rey; la zona del Genal-Guadiaro, Manilva, Estepona; el Valle del Guadalhorce hasta su desembocadura y concluirá por las torres vigía del litoral hasta enlazar, de nuevo, con la parte más oriental de la provincia.

La Gran Senda, que se incluirá en los canales de comercialización del Patronato de Turismo y que se llevará a las ferias turísticas en las que participa, entronca de sur a norte con el Camino de Santiago Mozárabe, que sale de Málaga por Almogía; y también forma parte de la senda europea mediterránea que llega hasta Grecia. Una iniciativa que pone a la provincia «a la vanguardia nacional» del grupo de trazados catalogados en el Observatorio de Caminos Rurales No Motorizados, recorridos que pueden realizarse a pie, en bicicleta o a caballo.

Fuente: Europa Press

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies