camino-mozarabe

Con el plan de empleo municipal, el Ayuntamiento de Lubián reconstruye uno de los muros de contención del antiguo camino mozárabe de acceso a la explanada del santuario de la Tuiza. El plan de empleo llega a su fin aunque ha permitido la contratación mediante convocatoria pública de tres trabajadores, para parados residentes en el municipio mayores de 40 años.

El plan de empleo se ha costeado con 21.000 euros procedentes de las compensaciones de Red Eléctrica Española por las obras de instalación de una reactancia en la subcentral eléctrica de la Aparecida. El alcalde del municipio, Felipe Lubián, preciso que si bien Red Eléctrica como empresa pública está exenta del pago de la licencia de obra municipal sí compensa económicamente a los ayuntamientos afectados por sus obras. Dos hombres de más de 50 años y una mujer de más de 40 han ocupado las tres plazas temporales de empleo creada por el Ayuntamiento. Los trabajadores comenzaron las obras municipales previstas en el mes de septiembre.

Una de las obras principales de este plan de empleo local ha sido la consolidación del estribo del puente sobre el río Tuela, que accede a la explanada y zona de recreo del santuario de la Virgen de La Tuiza. La reconstrucción se ha fraguado con las piedras de cantería procedentes de un puente que comunicaba los pueblos de Hedroso y Aciberos, derribado por una riada en 1988. Esas piedras provenientes del pontón se utilizaron, previa cesión del Ministerio de Fomento titular del puente, en 1993 para la construcción de una playa en río Pedro, que arrojó problemas en el mantenimiento de un caudal constante en la zona de baño por filtraciones que hacía inviable su uso. Los vecinos de Hedroso construyeron otra zona de baño alternativa con otro caudal, ajeno al río Pedro. Confederación Hidrográfica del Duero instó al Ayuntamiento a retirar toda la infraestructura del azud de la playa, tanto piedras como hormigón.

Las piedras se sacaron del cauce hasta decidir otro emplazamiento. Esa nueva ubicación es uno de los muros de contención sobre el río Tuela en el puente del camino Mozárabe, que era la primitiva vía de comunicación entre Castilla y Galicia, antes de que se construyeran los accesos a Galicia a mediados del siglos pasado y que era el Camino de Santiago, condición que mantiene. El muro primitivo se encontraba en mal estado, al ahuecarse por grietas y filtraciones y perder consistencia y amenazar con derribarse al ceder el hormigón. La pared nueva, de unos tres metros de altura sobre el cauce, sirve además para reforzar el estribo de apoyo del puente. Parte de las piedras retiradas de la zona de baño se habían reutilizado para ampliar el acceso al centro de salud de Lubián.

El alcalde valoró el trabajo de los obreros a los que calificó de buenos trabajadores. Los parados de larga duración y de entre 40 y 50 años encuentran mayores problemas para acceder a un trabajo, en un municipio donde la oferta de empleo es pequeña.

Fuente: La Opinión de Zamora

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies