El centro de interpretación de la Cultura Mozárabe de Archidona será una realidad la próxima primavera, cuando abra sus puertas al público tras una inversión global de 200.000 euros. Este equipamiento reforzará la oferta de interior de la zona norte de la provincia y pondrá en valor uno de los activos turísticos más importantes con los que cuenta la comarca del Nororma, según ha avanzado hoy el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido.
El centro de interpretación se ubica en el Cerro de Gracia, dentro del santuario de la virgen del mismo nombre, y reflejará la convivencia entre cristianos y árabes antes del siglo XV. La parte amurallada del castillo se incluye en la zona de visitas, según los proyectos museológico y museográfico realizados en 2011 por valor de 21.000 euros.
Se trata de la obra de mayor relevancia de todas las que se incluyen en el Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte, que contempla una inversión general de 2,4 millones de euros en esta zona cofinanciados a partes iguales por la Diputación, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. No obstante, es el ente provincial el encargado de gestionar íntegramente este dinero.
Florido ha visitado hoy las obras de estas instalaciones acompañado por el alcalde de Archidona, Manuel Sánchez; el concejal de Hacienda y primer teniente de alcalde, Francisco Jiménez, y el edil de Turismo, Alberto Arjona. Florido ha recordado que la ejecución actual conlleva la mayor inversión del proyecto, por importe de 140.000 euros, a los que hay que sumar 27.000 euros para el suministro de dotaciones museográficas.
“Esta iniciativa reforzará aún más el protagonismo turístico de Archidona, que ya de por sí es muy elevado gracias a eventos como la Feria del Perro o la corrida de toros goyesca que se celebra en la Plaza Ochavada”, según Florido. El diputado ha recordado que el municipio va a experimentar uno de los mayores aumentos en turismo de interior de la provincia.
Otros proyectos dentro del plan
Dentro del Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte de Málaga se han llevado a cabo también otras obras como la recuperación de las fuentes tradicionales en varios municipios (casos de Archidona, Villanueva del Rosario o Cuevas Bajas), el entorno de la Fuente de los Cien Caños de Villanueva del Trabuco o la mejora del sistema de información geográfica con aplicaciones turísticas de la comarca.
También destacan la promoción del turismo activo o la puesta en marcha de varios centros de interpretación relacionados con la prehistoria (la Senda de los Milenios de Cuevas de San Marcos), la artesanía (el de la Vida Artesana de Villanueva del Rosario) o el Agua y la Cultura Contemporánea (apoyado en la figura del escultor de renombre internacional Miguel Berrocal, contemporáneo de Picasso y de Dalí).
Este plan finalizará en junio de 2013 y significará un salto de calidad muy importante en la oferta de interior, que resulta clave en la variedad de la Costa del Sol como destino turístico completo y de calidad
FUENTE: Diario La Torre