clubcalifas

Más de 1.000 kilómetros separan Córdoba de Santiago de Compostela, más de 1.000 kilómetros que una treintena de corredores de Córdoba dejarán atrás en cuatro días a golpe de relevo, armados apenas con sus zapatillas de deporte y las ganas de autosuperación.

El desafío surge de la mano de Antonio Bravo, profesor del Instituto Séneca de Córdoba y atleta, que tras varios años de expediciones e iniciativas dedicadas a su centro de estudios — ya en el año 2006 recorrió el Camino de Santiago con 450 alumnos a sus espaldas–, asalta una nueva meta con la ilusión de abrir nuevos caminos y compartir la experiencia del atletismo con aquellos que le rodean.

Imitando el formato de convocatorias anteriores como la carrera 2.000 minutos contigo del instituto Séneca — carrera que se realiza periódicamente los años impares –, el reto consiste en superar las limitaciones del terreno y el cansancio de un kilometraje muy superior al habitual por medio de relevos, profundizando así el aspecto cooperativo del evento. De manera ininterrumpida el testigo pasará de mano en mano cada diez kilómetros aproximadamente, dividiéndose los corredores en grupos que abarcarán doce etapas: mañana, tarde y noche de cada uno de los cuatro días.

El desafío dará comienzo el día 23 de julio en las instalaciones deportivas El Fontanar, de donde saldrá una etapa prólogo hasta la iglesia de Santiago Apóstol en Córdoba. En ella se portarán doce banderas representando las jornadas venideras y se realizará un pequeño acto, a su llegada a la iglesia, en que se subrayarán los valores del camino y el espíritu de peregrinaje, explica la organización.

El día siguiente será el del pistoletazo de salida que tiene previsto finalizar a la mañana siguiente en Casturera. Les seguirán amaneceres en Fuenterroble de Salvatierra, San Salvador de Palazuelo y San Miguel de Castro. Se prevé que la llegada a la plaza del Obradoiro tenga lugar la mañana del día 28.

Los corredores irán escoltados por dos coches de apoyo que controlarán las incidencias de la ruta y facilitarán el intercambio de los atletas, mientras que un autobús será el encargado de desplazar al resto de grupos a través de las distintas etapas. Aunque el recorrido sigue las vías tradicionales del camino mozárabe, los tramos nocturnos se desarrollarán a través de carreteras secundarias, para garantizar la seguridad de los corredores.

Los distintos municipios que se dispone a recorrer la comitiva han mostrado su apoyo aliviando parte de la carga de problemas logísticos — alojamientoy suministros — a la vez que se espera su participación dando visibilidad al desafío, de manera que podrán ir sumándose corredores de distintas procedencias al evento. Los participantes, de todas las edades, condiciones físicas y pertenecientes en su mayoría al club deportivo Los Califas, darán lo mejor de sí mismos en una primera convocatoria que busca romper barreras y asegurar la viabilidad de un proyecto que podría repetirse a lo largo de los años.

Cuentan con subvenciones del Patronato Municipal de Deportes y la Diputación de Córdoba, así como la colaboración de distintas empresas e instituciones que ayudan a publicitar un proyecto que busca estrechar lazos entre los atletas de Córdoba y que se autodenomina carrera de las familias, por la base de la que han surgido sus corredores.

Twitter y Facebook serán dos participantes más en esta primera convocatoria que se vivirá minuto a minuto en las redes; una motivación extra para un reto que rompe barreras.

Fuente: Diario de Córdoba

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies