Según el Informe anual que cada año realiza la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y publica la revista “Peregrino”, el pasado año 2012 ha aumentado un 5,6% la cantidad de albergues y lugares de acogida en el conjunto de los diferentes Caminos de Santiago, contabilizándose un total de 606 albergues y 203 lugares de acogida.
Por “albergue” hay que entender los albergues de peregrinos (normalmente en el Camino de Santiago” y albergue juvenil o similar (habitualmente en los otros Caminos); y por “lugar de acogida” se entienden locales parroquiales, municipales, camping, etc (normalmente en los otros Caminos).
Desde esta doble clasificación, los números fueron los siguientes en los últimos tres años: 606 albergues y 203 lugares de acogida en 2012; 556 albergues y 210 lugares de acogida en 2011; y 461 albergues y 182 lugares, en 2010). Por Caminos se distribuyeron así los albergues y lugares de acogida del pasado año 2012:
• Camino de Santiago: 299 albergues y 1 lugares de acogida (298 y 1, en 2011).
• León-Oviedo y Camino Primitivo: 25 alb. y 3 aco.
• Camino del Túnel de San Adrián: 15 alb. y 4 aco.
• Camino del Norte: 69 alb. y 13 aco.
• Vía de la Plata: 79 alb. y 9 aco.
• Camino Mozárabe: 16 alb. y 21 aco.
• Camino Sur (Huelva): 10 lug. acogida.
• Camino Portugués: 14 albergues.
• Camino Inglés: 4 albergues.
• Prolongación a Finisterre: 24 albergues.
• Caminos del Ebro (Tortosa): 7 alb. y 10 aco.
• Caminos del Bajo Aragón y Maestrazgo: 4 alb. y 7 aco.
• Camino Catalán: 7 alb. y 14 aco.
• Camino de Levante: 10 alb. y 31 aco.
• Camino del Sureste: 8 alb. y 37 aco.
• Camino Castellano Aragonés: 2 alb. y 5 aco.
• Camino de Invierno: 4 alb. y 1 aco.
• Camino del Baztán: 1 alb. y 4 alb.
• Ruta de la Lana: 3 alb. y 22 aco.
• Camino de Madrid: 15 alb. y 11 aco.
Fotografía: Inauguración del albergue de peregrinos en Castro del Río (Córdoba)
Fuente: Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago