El movimiento de turistas, nacionales e internacionales vinculado al turismo de peregrinación, en concreto, al que nos brinda el turismo religioso y cultural relativo al Camino de Santiago, goza de excelente salud, está teniendo un comportamiento positivo y por lo tanto nos ofrece la oportunidad de dar a conocer el interior de nuestra Comunidad a su paso por las diferentes provincias y municipios que se cruzan en la llamada Ruta Mozárabe.

El Camino de Santiago desde el Sur está repleto de interesantísimos itinerarios que también llevan al peregrino hasta la tumba del Apóstol, y podemos afirmar que uno de los itinerarios más importantes es sin duda el Camino Mozárabe, el recorrido por rutas históricas que partían de Jaén, Granada, Almería y Málaga y pasaban por Córdoba, la salida natural hacia la Vía de la Plata.

El Camino de Santiago-Camino Mozárabe tiene que ser una de las referencias más importantes para los peregrinos de todo el mundo, y aprovechar al máximo el incremento de facturación, en un 20% por turismo internacional, de este segmento de turistas frente a la caída del turismo nacional y frente a la pérdida de turistas internacionales de otros segmentos que eligen otros destinos.

Pero esta es una realidad y oportunidad por la que aún hay que trabajar mucho y unir esfuerzos desde las diferentes administraciones (local, provincial y autonómica), yendo siempre de la mano, y nunca mejor dicho, haciendo el camino juntos para aprovechar toda la potencialidad y beneficios sociales, culturales y económicos que puede aportar el Camino Mozárabe a su paso por cada uno de los municipios.

Artículo de opinión de Carlos Rojas García en noticiasdealmeria.com

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies