emiliorevueltacordoba

Tras llegar a Castro del Río, nuestro peregrino jiennense más solidario ha recorrido ya Córdoba, Cerro Muriano, Villaharta y Alcaracejos.

Esta han sido sus vivencias:

Ya en Córdoba capital¡¡

La etapa de hoy ha sido la primera de las largas, 36 km., y creo que he respondido bastante bien.

He salido a las 6.00 de Castro del Río,  justo cuando estaba amaneciendo. Ya desde el principio ha cambiado bastante el paisaje, y aunque de vez en cuando se siguen viendo olivos, cada vez hay más campos de cereales y girasoles.

Hasta el mediodía ha estado cubierto (mejor) e incluso han caído dos gotas, pero no ha ido a más.  Hoy ha sido el dia de las perdices, he visto apeaonar y salir volando a alguna, y cantar a muchísimas.

Tres tramos de hoy, de unos 5 minutos cada uno, han sido durisimos por estar el camino completamente comido por malas hierbas… me ha tocado ponerme el pantalon largo y ni por esas me libraba de pinchazos. Por pereza no me he vuelto a desmontar el pantalón y eso que al final si hacia calor,  aunque no me quejo porque para ser Córdoba,  podia haber sido mucho peor.

He llegado a Córdoba muerto de sed y, en la primera casa que he visto con gente en la puerta, me he bebido litro y medio de agua. Mil gracias a esos cordobeses!

Me ha encantado cruzar el puente romano. Ahí he conocido a una pareja de murcianos muy majos, que me han hecho varias fotos. Y luego para la Mezquita.  Estuve aquí hace apenas dos meses en la boda, qué digo boda, bodorrio de Marta y David.  Aquella vez llegué en dos horas en AVE desde Madrid… igualito que hoy, vaya.

Más tarde he quedado con José Antonio, un hombre que se ha hecho el Camino desde Córdoba varias veces.

Hoy estoy en un albergue al lado de la mezquita, pero no de peregrinos. Primera vez que me toca compartir habitación. A ver cómo duermo, me da que poco,  porque por lo visto hay fiesta en el bar de al lado… Pero bueno, me han dejado su propio PC para editar esta web, un detallazo por su parte¡¡¡

Mañana etapa corta pero creo que todo de subida, esperemos que se dé bien.

Córdoba-Cerro Muriano

Genial el día de hoy!!!! Anoche, aunque me costó bastante por el concierto que había al lado del hostel, pude dormir mucho mejor de lo que me esperaba… será el cansancio que me hace quedarme frito por mucho ruido que haya.

Hoy he madrugado algo menos, por ser etapa corta y porque me dormí tarde. He salido del hostal a las 06.40 y siguiendo las indicaciones de las flechas que hay en azulejos de las calles de Córdoba, he salido de la ciudad.

Al poco de hacer mi primera parada, me han dado una voz por detrás. Era Manolo Capote, de la Asociación Jacobea de Córdoba, que al ver que iba yo de peregrino, se ha ofrecido a acompaniarme (perdonad, estoy en un ordenador holandés y no tiene la enie) toda la etapa de hoy. Se me ha pasado volando, me ha ido explicando muchísimas cosas de los sitios por donde hemos pasado y me ha dado muchos consejos para lo que me queda de Camino.

El día de hoy iba en gran parte por una antigua calzada romana que unía Córdoba con Mérida. Hemos pasado por un puente de aquella calzada (el de la foto), por la cuesta de los escalones (muy curiosa) y por otras zonas curiosas. También nos hemos cruzado con Curro, otra persona de la Asociación, que me ha vuelto hace poco de hacer el Camino. Y en un monumento que la Asociación de Córdoba dedicó a su antiguo presidente y donde se suele hacer una petición, he hecho yo la mía… adivinad cuál ha sido.

Y casi sin darme cuenta, y gracias también a que la etapa de hoy ha sido muy corta, hemos llegado a Cerro Muriano sobre las 11:30. Manolo y yo hemos estado tomándonos algo hasta que él se ha tenido que ir a Córdoba.

Yo estoy parando en un chalet que tienen unos holandeses (por eso el ordenador holandés) en el que dan albergue a peregrinos. El chalet es un senior chalet, perfecto para descansar.

Lo único menos bueno del día es que al ir hablando con Manolo, se me ha pasado hacer más fotos. Es lo que tiene que en cuanto he ido acompaniado he aprovechado para ir conversando, y no he caído en las fotos. Y da pena, porque ha sido la etapa más bonita hasta ahora, entrando en Sierra Morena y rodeado de romero, jara, pinos, etc.

Maniana otra vez etapa de las cortitas. A madrugar para evitar coger el calor del mediodía.

Cerro Muriano-Villaharta

¡¡Ya he acabado mi primera semana de Camino!! Y hasta el momento va todo genial.

Ayer por la tarde estuve hablando con el holandés que me hospedó y echamos muy buen rato, se estaba genial en el patio del chalet.

Esta mañana he salido a las 06.15 y al poco he atravesado la base militar de Cerro Muriano, bastante grande. Nada más acabar la base, el paisaje es ya de dehesa, muy muy bonito.

Siempre andando entre una carretera nacional que une Córdoba y Badajoz y una vía de tren en desuso, se llega a la aldea de El Vacar. A unos 10 km. de allí está el pueblo donde paro hoy, Villaharta, al qur he llegado a eso de las 11.15. En el siglo XIX era famoso por sus aguas terapéuticas, quedando aún hoy restos de aquellas fuentes, por donde pasa el Camino.Mañana etapa muy dura, 38 km. y con un puerto de montaña en mitad, pero bueno, tengo toda la tarde para llegar bien descansado a mañana.

Villaharta-Alcaracejos

Hoy tocaba una de las etapas más largas del Camino, y hasta 8 km. antes de llegar,  yo estaba en una nube… pero vamos por partes, que diría Jack el Destripador.

He salido de Villaharta a las 06.10 y como siempre, los primeros pasos son los más duros por las agujetas. Pero al rato se pasan y ya se anda bien. El caso es que hoy estaba todo alineado para que fuera a muy buen ritmo: me encontraba genial, temperatura perfecta y paisaje espectacular! Así que en lugar de hacer la parada que hago siempre cada hora y media, hoy he seguido andando y he estado 4 horas sin parar.

Para los que no lo saben,  es habitual poner piedrecitas sobre los hitos indicativos del Camino. Pues hoy he puesto yo mi primera piedra, es la de la izquierda de la foto.

Justo cuando cumplía 4 horas, he llegado a la primera fuente que me he encontrado en mi camino desde que salí de Jaén.  Y allí tambien estaba el primer perro que no ha ladrado desde que he salido de Jaén,  solo se ha echado a un lado y me miraba tranquilo.  Así que, como premio,  le he dado un trozo del dulce que me estaba tomando.

Lo de los perros en el camino me pone un poco nervioso,  todo el rato ladrando.  Y hoy, llegando al final, he visto que uno de los grandes tenía la puerta abierta… menos mal que solo se ha puesto como loco a ladrar y no le ha dado por salir a por mí; yo, por si las moscas, ya tenía bien agarrados mis bastones, por lo que pudiera pasar.

Como decía antes, el paisaje era una pasada, en plena Sierra Morena.  De vez en cuando rebaños de ovejas (con sus perros ladrando incluidos, cómo no), piaras de cerdos ibéricos y, al final del todo, vacas (del valle de los Pedroches es la marca COVAP).

Iba todo perfecto hasta que, como a unos 8 km. para llegar, me ha empezado a molestar la planta del pie derecho… cooorrecto, me ha salido mi primera ampolla, esto me pasa por ir tan fuerte y no parar. Así que al final, y a ritmo mucho mas suave, he llegado a Alcaracejos a las 14.00, y tenía pensado llegar a las 16.00.

Por cierto, llegando al hotel, he parado a comprar fruta para desayunar mañana,  y el frutero no ha dejado que la pagara yo por ser peregrino. Un detallazo.

Mañana llego a Hinojosa del Duque,  y va a ser como llegar a casa, ya os explicaré el motivo. 25 km. por delante,  esperemos que la ampolla no me dé mucha guerra.

Y para los que me lo estáis preguntando, ya llevo andados 200 km. 🙂

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies