Hasta el 30 de junio se puede visitar la exposición En Camiño, en el claustro de la Escuela de Artes de Almería. Una muestra de 53 imágenes realizadas por la fotógrafa alemana Silvia Steinbach sobre el Camino Francés y los rincones más emblemáticos de Santiago de Compostela. La exposición, organizada por la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, muestra la visión que la autora tiene de las calles y plazas de la ciudad del Apóstol y de la basílica jacobea a través de tomas diurnas y nocturnas, tanto de su patrimonio como de los peregrinos que se aventuran a hacerlo, y supone un acicate para realizar el Camino Mozárabe, que parte desde la capital almeriense.
“La primera vez que oí hablar del Camino de Santiago fue cuando una amiga me contó que quería hacer la ruta. Recuerdo muy bien que sólo la idea de peregrinar durante más de 700 kilómetros me parecía algo increíble. Una idea alocada, pero tentadora. En un principio quise partir armada con mi cámara y hacer yo misma el Camino para poder vivir la experiencia de una manera más próxima a la gente. Esto fue lo que me motivó a desechar la fotografía de reportaje e inclinarme a favor de la mística que se esconde en el Camino. Así que mi primer viaje tuvo como propósito la búsqueda de viejos testimonios y de historias. Me interesaba sobre todo captar el ambiente que se respira en el Camino. No hace falta llevar mucho tiempo recorriendo el Camino para poder apreciar esta atmósfera mística. Espero haber sido capaz de reflejar en mis fotos lo que algunos pudieron sentir en el Camino de Santiago”, señala Steinbach.
Durante la inauguración el concejal del Ayuntamiento de Almería, Juanjo Alonso, ha señalado que la exposición “dará a conocer a los almerienses tanto el Camino Mozárabe de Santiago en el que colaboró de forma activa el Grupo de Desarrollo Rural de la Alpujarra, como los encantos de la ruta de peregrinaje más antigua del mundo y de la mágica ciudad de Santiago”. Por su parte, Antonio Oliva, presidente del GDR Alpujarra-Sierra Nevada, ha destacado la importancia de poner en marcha la Ruta Mozárabe que une la capital con la de Santiago, “una apuesta en común con hasta once Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y Extremadura, materializada a través de la señalización del Camino desde la catedral de Almería hasta Mérida. Desde nuestro GDR trabajamos para promocionar y difundir la ruta, rescatando los caminos primitivos que unía Almería desde su costa hasta el interior.
Con este iniciativa lo que pretendemos es recuperar no sólo los valores culturales de Almería sino también los paisajísticos, gastronómicos y turísticos, de forma global”. Juan Ramón Muley, director de la Escuela de Artes, ha elogiado la iniciativa “muy interesante, tanto para nuestros alumnos como para la ciudad. Estará expuesta en nuestro horario público hasta el 30 de junio, con la excepción de la Noche en Blanco’que estará abierta hasta la madrugada para que todos los que participen de esa actividad, puedan conocerla”.
Artículo publicado en almeria360.com: ‘En Camiño’, Almería más cerca de Santiago desde la Escuela de Artes