Foto0105En estos días, muchos de los turistas que visiten el casco histórico de Almería o bien cualquiera de los ciudadanos que paseen por el mismo o por las inmediaciones de la Rambla Amatisteros, la rambla Iniesta o la Rotonda de Torrecárdenas, habrán observado que un nuevo elemento acompaña al paisaje urbano de nuestra ciudad.

Estas imágenes muestran parte de las 26 señales que indican el itinerario del Camino Mozárabe de Santiago por la ciudad, y que han sido posible colocar en estos días, gracias a la financiación conjunta del Ayuntamiento de Almería y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Almería y del Proyecto de Cooperación interterritorial Camino Mozarabe de Santiago promovido en la provincia de Almería por el GDR Alpujarra- Sierra Nevada Almeriense .

Desde Almeria Jacobea nos sentimos reconfortados y agradecidos que despues de tanto tiempo, al fin uno de nuestros mayores sueños, se haya realizado. Gracias a todos.!!Foto0092

En cuanto a la señalización, desde Huércal de Almería hasta Alhabia, hemos marcado con pintura amarilla sobre el pavimento, paredes, piedras, postes y todo tipo de soportes, flechas y vieiras que ayudaran, a hacer más fácil la orientación del peregrino o el senderista del Camino Mozárabe de Santiago.

Para ello, desde Almeria Jacobea, hemos contado en todo momento con la colaboración y la autorización de los responsables municipales de los Ayuntamientos por los que pasa la ruta (ver en documentos de descarga del blog) y con la colaboración de un grupo de voluntarios.

En muchos de estos municipios, se nos unía la población local para observar lo que hacíamos, otros para preguntar y los más atrevidos incluso para pintar, como estos niños de Santa Fé de Mondújar.

azulejo posteEn cuanto al resto del trazado, desde Alhabia a Venta Ratonera ( Fiñana), se ha señalizado la ruta interurbana (entre núcleos de población) con flechas y vieiras con pintura amarilla y gracias a la colaboración de la Asociación, los voluntarios, y la implicación y aportación económica de los Ayuntamientos afectados por El Camino Mozárabe de Santiago.

En cuanto al recorrido urbano de los municipios, se han colocado señales direccionales y paneles informativos de la ruta Mozárabe en cada localidad (se puede descargar el folleto completo en los documentos de descarga del blog) y además de han creado puntos de información al peregrino en los Ayuntamientos de los municipios de Alhabia, Alboloduy, Nacimiento, Abla y Fiñana. Esta señalización ha sido financiada por el proyecto de Cooperación Camino Mozárabe de Santiago.

Decir además que, la señalización del Camino Mozárabe de Santiago en nuestra provincia, ha sido posible gracias a la identificación y definición previa del Itinerario completo, y que ha realizado D. Agustín Sánchez Hita, (Etnógrafo-Historiador y colaborador del grupo de voluntarios) para el Grupo de Desarrollo Rural de la Alpujarra Almeriense como parte de las acciones del Proyecto de Cooperación Camino Mozárabe de Santiago.

Fuente: Almería Jacobea

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies