castillo_medieval_gigonzaLa Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz organiza este sábado una ruta por el sendero que les llevará al castillo medieval de Gigonza.

Para ello, la asociación gaditana ha convocado a todos los que quieran hacer la ruta  a las 09:00 Kiosco de Rafa de El Puerto de Santa María y a las 10:00 comienzo del sendero: San José del Valle. Cuesta de San Antonio.

El tiempo estimado es de 4 horas y recorrerán 11,5 km. El nivel de dificultad es baja.

Un poco de historia donde nos trasladamos al 14 de septiembre de 1371.

Las huestes cristianas van reconquistando la provincia de Cádiz mientras los musulmanes abandonan a toda prisa las ciudades reconquistadas. Por esas fechas los cristianos acaban de reconquistar las ciudades de Jimena y Ronda, y los musulmanes de ambos asentamientos emprenden la huida hasta Jerez de la Frontera.

Enterados los caballeros cristianos de la ciudad de la posible llegada de los musulmanes, salen al camino con el pendón de la ciudad, y a una prudente distancia arremeten contra el ejército enemigo. Los cristianos de Jerez obtienen una victoria aplastante. Aquella batalla llevó el nombre de la «Batalla de Gigonza», por llevarse a cabo cerca de la población de «Baños de Gigonza».

Época actual.

Hoy en día de aquella época nos queda el recuerdo del «Castillo de Gigonza», construido precisamente por los musulmanes. Esta fortaleza se halla apenas a doce kilómetros de Paterna de Rivera, aunque pertenece a San José del Valle, y realmente es uno de los monumentos medievales mejor conservados de la zona. Un lugar que ya fue ocupado por los turdetanos, romanos y visigodos.

A esta zona se la conoce como los Baños de Gigonza, ya que a finales del siglo XIX y principios del XX hubo por aquí una importante concentración de aguas sulfurosas. Antiguamente existía aquí una ciudad con el nombre de «Saguntia», que se encontraba en la calzada romana que unía Híspalis, la actual Sevilla, con “Baesipo”, lo que hoy es Barbate.

Lo de las aguas sulfurosas es totalmente cierto, y da muestra de ello el manantial que veréis cuando lleguéis a la altura del castillo. El agua está bastante templada, incluso en invierno. A decir verdad toda la zona seguramente será un área desconocida para muchos. Sin embargo no lo parecía ser tanto para los romanos, cuando llegó a ser citada por historiadores como Plinio y Tito Livio.

Un lugar perfecto para perdernos en una caminata de senderismo por los alrededores de Paterna de Rivera y San José del Valle.

Si queréis participar en esta actividad podéis visitar la web de la asociación de Cádiz: www.caminosantiagoencadiz.org

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies