
Estepa cuenta con un punto oficial de sellado de credenciales del Camino de Santiago. Un reconocimiento que ha otorgado Prodetur, de la Diputación de Sevilla, que ha colaborado y trabajado con el Ayuntamiento en el desarrollo de actuaciones de divulgación de los vínculos de Estepa con la orden de Santiago, la puesta en marcha de señales y marcas para guiar a los peregrinos en su ruta.
El Camino de Santiago a su paso por Estepa tiene su punto de sellado de credenciales en la Torre Ochavada, situada en el conjunto arqueológico y monumental del Cerro de San Cristóbal.
El vicepresidente de Prodetur y alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans, ha entregado este distintivo al alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós. El regidor valora que es un paso más en la apuesta por posicionar Estepa en el Camino de Santiago, en promocionar y divulgar sus recursos patrimoniales que son legado de la orden santiaguista o de su influencia en la localidad, además de promover los recursos naturales de la localidad.
Estepa preside la Asociación de la ruta del Camino de Santiago de la Frontera, que representa a 32 municipios por los que transcurre este itinerario, desde Olvera, hasta los Santos de Maimona en Badajoz donde enlaza con el camino de la Ruta de la Plata para continuar el camino hacia Santiago.
El alcalde de Estepa valora el aumento de peregrinos que realiza la ruta del sur y su impacto positivo en el turismo natural y cultural.
Coincide el vicepresidente de Prodetur, que saluda el trabajo de los municipios por un turismo social y sostenible, con una oferta de interior alejada de las masificaciones y que genera experiencias.
En la Asociación del Camino de Santiago de la Frontera forman parte localidades del territorio: Álgámitas, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Pedrera, Gilena, Estepa, El Rubio y Écija y Cañada Rosal.
Los municipios de la ruta del Camino de Santiago de la Frontera que forman parte de la asociación establecen relaciones de cooperación y acciones por donde discurre el camino. Además, buscan mejorar el ámbito socioeconómico, turístico, natural y cultural de dichas poblaciones.
Fuente: andaluciacentro.com