
El pasado fin de semana, concretamente los días 19 y 20 de febrero, se llevó a cabo en colaboración con la Universidad de Jaén y la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago las “I Jornadas Jacobeas de Andalucía”.
El viernes 19, la mañana comenzó con la entrega de acreditaciones y diverso material a los asistentes a las mismas, quedando a las 10,30 inauguradas por Dña. Mª Luisa del Moral Leal (Vicerrectora de Estudiantes). Así pues se dio paso a las interesantes ponencias de D. Pedro Galera Andreu Catedrático de la Universidad de Jaén con <<Jaén, un alto en el camino de la Ruta Mozárabe>>, a este le siguió D. Raúl Manchón Gómez quien nos habló del << Latín, lengua de los peregrinos medievales>> y finalizó D. Isidro Rodríguez Rodríguez (Presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Córdoba) con << El Gran Capitán, Caballero-Peregrino>>. Al termino de estas, D. Felipe Serrano Estrella moderador de las ponencias abrió un tiempo de preguntas de los asistentes.
Seguidamente en el edificio C4, pudimos degustar un almuerzo de preparado especialmente para dichas Jornadas por D. Bernardo Jurado Gómez, que englobaba cocina Andalusí, Cristiana y Sefardí.
A las 16,30 dio comienzo la Proyección la cual despertó en los asistentes muchas y diferentes emociones, por un lado a los que aún no han realizado el Camino, ganas de llevarlo a cabo y poder vivir en primera persona todas esas sensaciones de las que los veteranos hablan. Y los que por otro lado si lo han realizado, nostalgia y recuerdos de lo vivido, sintiéndose reflejados en la emoción que se siente al llegar a esa Plaza del Obradoiro. Al finalizar el documental, D. Jacinto Fuentes abrió un pequeño coloquio con la puesta en común de todas esas sensaciones, y todos coincidían con los protagonistas del mismo en que el Camino hay que vivirlo porque es algo inexplicable.
La tarde continuó con el escritor y amigo D. Jesús Sánchez Adalid en la planta baja del edificio C4, donde estaba todo preparado para una bonita tertulia dirigida en riguroso directo por Uni Radio, en el que el escritor pudo hablar de << El Mozárabe >> , de la narrativa en general y así interactuar con sus lectores.
Las Jornadas continuaron el sábado 20 con la realización de la 1ª Etapa de nuestro Camino Mozárabe de Jaén. A las 8,30 estaba previsto el comienzo desde la Plaza de la Catedral donde se encuentra nuestro KM 0, previamente se les repartió a los participantes unas credenciales para que como buenos peregrinos, fueran sellando al paso por las localidades de Torredelcampo, Jamilena y Martos.
Más de 80 participantes en la ruta, entre ellos la Vicerrectora de Estudiantes Dña. Mª Luisa, así como estudiantes, profesores, amigos y familiares del ámbito de la universidad de Jaén. Gran número de integrantes de la Asociación Jacobea de Jaén, se involucraron también en la misma y fueron los encargados del avituallamiento que se ofreció a mitad de camino, concretamente en Santa Ana (Torredelcampo), donde se ofreció queso, jamón y aceite. Una vez repuestas las energías continuaron hasta la plaza del Ayuntamiento de Martos, donde los recibirían la primera teniente de alcalde, y la concejal de seguridad ciudadana. Así pues, en la misma plaza de Santa Marta se fueron repartiendo bocadillos y bebida a todos los peregrinos, y según iban acabando, se les abrió el albergue de las Trinitarias, para así sellar allí y degustar los dulces que estas monjas realizan artesanalmente.
Finalmente las jornadas fueron clausuradas en el antiguo Hospital de S. Juan de Dios del s.XVII, donde D. Jacinto Fuentes tras unas breves palabras culminó con el proverbio africano que dice “las huellas de los que caminaron juntos, nunca se borran”.