El pasado fin de semana, la ciudad de Jaén y el municipio de Alcaudete congregaron a más de 150 peregrinos representando a todas las asociaciones andaluzas integradas en la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, donde participaron en la II Asamblea de la federación.

La jornada del sábado, comenzó con la inauguración por parte del alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, que junto con los concejales de cultura, Cristina Nestares, de Promoción Económica y Desarrollo Local, Marina Paterna, de Hacienda, Miguel Ángel Contreras y de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Ruiz dieron la bienvenida a todos los representantes de las asociaciones andaluzas que abarrotaron el Salón Mudéjar del Palacio del Condestable Lucas de Iranzo. Previamente, el presidente de la asociación IUVENTA, Rafael Cámara había realizado una ruta guiada por el casco antiguo y la judería con todos los participantes.

El acto de apertura contó con la presencia de Lita Fernández, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y de Manuel Rodríguez, técnico del departamento de Asocianismo e Investigación del  S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Ambos estuvieron en la Asamblea de la Federación Andaluza en ambas jornadas.

 

El presidente de la Asociación Jacobea de Málaga, Juan Guerrero fue el encargado de presentar el acto, en el cual hablaron antes de comenzar la Asamblea, Jacinto Fuentes, presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Juan Ramos Plaza, presidente de la Federación, Lita Fernández, Manuel Rodríguez y el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya. Todos quisieron resaltar el papel de Andalucía dentro del Camino de Santiago y sobre todo el papel que desarrollan las asociaciones andaluzas y por la recuperación de los antiguos caminos de peregrinación hasta Santiago.

Tras esta presentación se procedió a  la lectura y acta anterior de la Asamblea celebrada en El Puerto de Santa María, en el cual el presidente de la Federación, Juan Ramos Plaza leyó un informe de las intensas actividades que ha desarrollado la Federación en pro del Camino de Santiago por Andalucía, con reuniones, visitas, ect.

Tras leer el informe, informó del estado de cuentas de la Federación, en la que todas las asociaciones aprobaron por unanimidad.

LAS ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ANDALUCÍA INFORMARON DE SUS ACTIVIDADES

Las asociaciones andaluzas dieron a conocer la situación de sus respectivos caminos y de las diversas actividades que han desarrollado desde la última asamblea. La primera en hacerlo sería la Asociación de Cádiz, donde semanas antes habían elegido nuevo presidente, Francisco Tena, donde comentó de las diversas actividades desarrolladas por su asociación y la señalización de su camino, la Vía Augusta.

Por su parte, Isidro Rodríguez, presidente de la Asociación de Córdoba informó del trabajo desarrollado por su asociación dentro del proyecto interritorial Camino Mozárabe de Santiago y de las muchas conferencias y charlas que ha desarrollado su asociación a lo largo del año. Rodríguez destacó que gracias a la colaboración con las administraciones, ya se está trabajando por ofrecer a los peregrinos cierta infraestructura, donde destacó el acuerdo del albergue rural en Baena donde permitirá pernoctar a los peregrinos a un precio módico y a la inauguración a mediados de octubre del albergue de peregrinos en Castro del Río, además de que en Cerro Muriano, una pareja holandesa ofrece una casa de acogida para peregrinos.

 

Tras Córdoba llegó el turno para la Asociación de Granada, donde su presidente Juan Carlos Castro destacó el aumento considerable de peregrinos de la ciudad nazarí que habían solicitado la credencial para hacer el Camino de Santiago, hasta 800 credenciales, detalló. Castro también hizo referencia a las múltiples actividades desarrolladas por su asociación para la promoción del Camino Mozárabe de Santiago.

Una de las directivas de la Asociación de Jaén, Charo Rejón fue la encargada de informar a todos los presentes de las actividades que ha desarrollado la asociación jiennense desde la última asamblea. Rejón destacó la señalización del Camino Mozárabe desde la capital del Santo Reino, la puesta en marcha del proyecto educativo «Conociendo el Camino Mozárabe de Santiago» desarrollada en el IES Sierra de la Grana de Jamilena o la exposición del Pentafinium Jacobeo. También informó de los acuerdos alcanzados con el ayuntamiento de Martos, donde ofrece cama en el albergue de temporeros del municipio para peregrinos en época de no recogida de la aceituna y de las negociaciones que está realizando la asociación junto con el ayuntamiento de Alcaudete, para un acuerdo similar como el de Martos. Por otra parte, anunció que el próximo año la asociación de Jaén cumple diez años y para ello quiere poner varios proyectos como el apoyo de la asociación junto con el resto de asociaciones para que la Catedral de Jaén sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

Tras la anfitriona, llegó el turno de la Asociación de Málaga, donde José Cano destacó que la asociación malagueña había desarrollado un intenso trabajo en la promoción del Camino Mozárabe de Santiago, sobre todo en la colaboración con varios ayuntamientos malagueños y cordobeses que se encuentran dentro de su trazado para crear albergues de peregrinos, tales como el de Almogía o el de Cuevas Bajas.

Y por último, Cayetano Martínez, secretario de la Asociación de Sevilla destacó el intenso trabajo realizado por su asociación desde la última asamblea, con conferencias, exposiciones, visitas a albergues, rutas, ect, donde informó del creciente número de peregrinos que comienzan desde la capital hispalense, sobre todo destacó la presencia de más peregrinos extranjeros que españoles.

 EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA, JUAN RAMOS CONTINUARÁ AL FRENTE DE LA FEDERACIÓN

En esta Asamblea tenía que procederse al cambio de la Junta Directiva, donde no se vota a ningún miembro, sino que todas las asociaciones andaluzas aprobaron en sus Estatutos, la rotación de la directiva. Según los Estatutos, el próximo presidente de la entidad debía de ser Juan Guerrero, presidente de Málaga y Francisco Tena, presidente de Cádiz, como nuevo secretario.

A propuesta del presidente malagueño, pidió a todas las asociaciones que Juan Ramos continuara en el cargo por lo menos un año más, ya que recordó, que el proyecto interritorial Camino Mozárabe de Santiago finalizará en el 2013 y un cambio de presidente sería perjudicial para los intereses de la Federación Andaluza, ya que todos los agentes implicados se relacionan intensamente con el actual presidente. El presidente actual, Juan Ramos valoró esa continuidad y aceptó seguir en el cargo un año más.

LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO – CASA DE GALICIA EN CÓRDOBA ORGANIZARÁ LA PRÓXIMA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA.

El presidente de la Federación, Juan Ramos informó que tras una aprobación en una reunión anterior de todos los miembros de la Junta Directiva, se acordó de forma unánime que la asociación de Córdoba fuese la organizadora de la III Asamblea de la Federación Andaluza. Ramos pasó la palabra a Isidro Rodríguez, donde el presidente de la asociación cordobesa aceptó la propuesta de organizar la tercera asamblea.

Con este último punto del día y sin ruegos ni preguntas, finalizó una asamblea donde se palpó el buen entendimiento de todas las asociaciones andaluzas y el trabajo intenso que están realizando para potenciar el Camino de Santiago en Andalucía.

2ª JORNADA: RUTA POR EL CAMINO MOZÁRABE DE GRANADA Y JAÉN. VENTAS DEL CARRIZAL – ALCAUDETE

La segunda jornada de la asamblea transcurrió con una etapa de 12 kilómetros desde Ventas del Carrizal hasta Alcaudete. Esta ruta es una de las más históricas del Camino Mozárabe de Santiago y que durante siglos han pasado peregrinos de toda índole. Tras partir los cuatro autobuses desde Jaén capital, los participantes llegaron a Ventas del Carrizal donde fueron recibidos por el gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén, Juan Peinado, la responsable de turismo de ADSUR, Manuela Álamo, la teniente alcalde de Castillo de Locubín,  Adela Segovia Rosales y Antonio Zafra, técnico del GDR Ategua.

Tras unos unos ejercicios de estiramientos, los peregrinos comenzaron la ruta en dirección a Alcaudete, donde tenían previsto almorzar en el castillo calatravo. A media ruta, los participantes degustaron unas migas camperas con avíos realizadas por miembros de la Asociación Jacobea de Jaén y por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba. Desde ahí, prosiguieron su camino hasta Alcaudete, un municipio que lleva más de dos décadas abriendo su pabellón municipal a los peregrinos y que en la actualidad está estudiando la posibilidad de abrir su albergue temporeros a los peregrinos.

En Alcaudete, tras almorzar en las caballerizas del Castillo Calatravo, los participantes se dirigieron al patio de armas del mismo para iniciar el acto de clausura, un acto no falto de emoción por parte del presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes por el enorme esfuerzo que habían realizado sus socios para que toda la asamblea estuviera muy bien organizada. Fuentes resaltó la esencia que él quería para esta asamblea y así se lo ha transmitido a sus socios: «He intentado transmitir a toda mi gente que llevéis un poco de Jaén, siendo peregrinos. Y es lo primero que aprendí yo y lo que se me quedó en la cabeza y en mi corazón, que un peregrino da, lo entrega y se queda con lo que le dan, no exige más. Por eso todo lo que tenemos y nos han dado para esta asamblea lo hemos entregado«, dijo.

Por parte del ayuntamiento de Alcaudete, estuvieron en su representación los concejales Francisco Buenaño y Antonio del Viso, que destacaron la labor desarrollada por las asociaciones andaluzas y ofreció la plena colaboración del ayuntamiento para promocionar conjuntamente el Camino Mozárabe de Santiago.

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Lita Fernández alabó el trabajo de las asociaciones andaluzas y mostró su sorpresa grata de conocer una provincia tan desconocida como es Jaén.

Tras estas palabras, se procedió a un acto simbólico con los Maestres de la Orden de Calatrava, que retiraron de una parte del castillo, la bandera de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago. Tras la retirada, se la entregaron al presidente de la asociación de Córdoba, Isidro Rodríguez que será dicha asociación quién organice la próxima asamblea.

 

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies