El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha recorrido esta mañana un tramo de la etapa entre Cea (Ourense) y Dozón (Pontevedra) del Camino de Santiago a través de la Vía da Prata, en la que acompañó hasta el monasterio de Oseira a los jóvenes que participan en el programa «Conecta con Galicia».
Esta actividad, organizada cada año por la Secretaría Xeral de Emigración, con la participación de la Dirección Xeral de Xuventude, pretende extender la cultura, modo de vida y actualidad de Galicia por todo el mundo a través de estos jóvenes.
Los participantes, en muchos casos, son gallegos de segunda generación o solo nacidos pero no criados en la Galicia territorial.
Así, la Galicia actual «se da a conocer de manera más efectiva y afectiva», según apunta la Xunta en un comunicado, ya que «se transmite a las generaciones más jóvenes, de modo que cada participante actúa como agente de la renovación de la galleguidad».
El recorrido de esta mañana formaba precisamente de las actividades previstas en este programa. Comenzó en la aldea de Pielas, atravesando Ventela por un tramo rural hasta terminar delante del monasterio de Oseira.
Junto al presidente, realizaron este tramo el secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, el director general de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro, y el alcalde de Cea, José Luis Valladares; acompañados por los monitores del programa.
«Conecta con Galicia» contempla dos modalidades. La primera al aire libre, de la que se benefician 157 jóvenes gallegos residentes fuera de Galicia y distribuidos en grupos de 14 a 17 años y de 18 a 20.
En turnos de 12 días, explican (la primera, ya finalizada, del 1 al 12 de julio, y la segunda del 15 hasta el 26 de julio), realizan dos actividades. Los primeros seis días, la denominada «Cultura y Camino». Los jóvenes se alojaran en Lugo y Ourense en donde conocen su patrimonio histórico y cultural, además de recorrer el Camino de Santiago en varias etapas hasta el destino final: Compostela.
Los segundos seis días, en el albergue juvenil de Gandarío, en Bergondo (A Coruña), realizan actividades náuticas bajo el epígrafe «O mar de Galicia».
Además de la modalidad al aire libre, cuentan con los campos de trabajo, con 20 plazas para participantes entre 18 y 30 años con actividades de colaboración desinteresada y voluntaria en trabajos diversos «en búsqueda de un mayor conocimiento de la cultura gallega, mejora del medio ambiente» o «recuperación del patrimonio cultural gallego».
Además del trabajo, ofrecen un programa de convivencia, tiempo libre y de ocio.
Fuente: El Correo Gallego