Aunque la verdadera riada de peregrinos del Camino de Santiago opta por cruzar el Bierzo hacia Galicia por Piedrafita, cada año son más los que optan por la alternativa de seguir el cauce del río Sil, hacia Valdeorras, por los municipios bercianos de Priaranza, Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. El denominado Camino de Invierno, que llevaba a los peregrinos a evitar durante los fríos las montañas lucenses para adentrarse en Galicia, está siendo promocionado cada vez más por los hoteleros y los alcaldes beneficiados, especialmente los de las zonas gallegas de Valdeorras y la Ribeira Sacra. El negocio turístico a nadie se le escapa y están redoblando los esfuerzos para atraer a estos peregrinos.
Con este propósito se celebró en Monforte de Lemos una reunión en la que participaron los representantes de restaurantes, hoteles, albergues y casad rurales con las asociaciones promotoras del Camino de Invierno. La mayoría de ellos gallegos, pero especialmente activos desde el Bierzo por parte de los alcaldes de Priaranza y Puente.
De este encuentro asociativo salió la decisión de realizar una campaña de promoción y captación de peregrinos en el Bierzo para llevarlos por el Camino de Invierno. La idea es señalizar este tramo alternativo precisamente en establecimientos comerciales de la comarca berciana y también en el mismo Camino de Santiago previo a Ponferrada. De esta forma, la pretensión es celebrar cuando acaben las vacaciones de verano —previsiblemente en el próximo mes de septiembre— un encuentro con alcaldes de la zona para también pedirles permiso y lograr que se involucren en la señalización con cartelería del Camino de Invierno por el valle del Sil hacia Valdeorras.
Los promotores de esta iniciativa siguen intensificando los contactos para lograr el reconocimiento oficial de este Camino de Invierno, que cuanta con el respaldo de la Xunta de Galicia. Entre las iniciativas que se han puesto encima de la mesa se encuentra la de señalizar los establecimientos de hostelería con un logotipo identificativo del peregrino. Sería en concreto la «P» de peregrino como entidad colaboradora y que pretende también servir como un añadido más ante las administraciones públicas para que incluya en sus guías y campañas promocionales esta ruta de invierno, utilizada también en la actualidad como una alternativa al ahora masificado tramo general Camino de Santiago.
Fuente: Diario de León