
El Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Jacinto Fuentes ha realizado una entrevista para nuestra web donde ha repasado la situación en la que se encuentra el Camino de Santiago con el Covid-19.
Con los alojamientos públicos y privados cerrados en todo el país por el coronavirus se hace difícil pensar de que los peregrinos decidan en estos momentos iniciar su peregrinación y así nos lo comentaba Fuentes: «No hay peregrinos, ha habido algún que otro peregrino que quería seguir a pesar de todo, pero el rechazo por parte de cualquier persona metida en el camino ha sido evidente y claro, el Camino siempre estará ahí y en el momento que se pueda volverán los peregrinos», nos comentaba el presidente también de la Asociación Jacobea de Jaén.
Recientemente la presidenta de la Asociación Jacobea de Almería Camino Mozárabe, Mercedes Murillo confirmaba en nuestra web que exigirá a los ayuntamientos del Camino Mozárabe de Almería-Granada la desinfección de todos los albergues municipales. Para Jacinto Fuentes nos comentaba así su opinión al respecto: «No soy quien para decir quien debe desinfectar los albergues una vez que se vaya volviendo a la normalidad, lo suyo es siempre que lo hagan los titulares de cada albergue y no cabe duda que una vez que la Pandemia desaparezca habrá que desinfectarlos, por motivos de salud por supuesto».
La situación por el Covid-19 ha trastocado los planes de miles de peregrinos que con motivo de la Semana Santa ya se estaban preparando para hacer el Camino de Santiago. La pregunta que se hacen muchos de ellos es hasta cuando se alargará esta situación y sobre todo, ¿Habrá avalancha de peregrinos este verano?. Para Jacinto Fuentes cree que posiblemente en mayo veamos ya peregrinos en el Camino si la cosa mejora, pero cree que la crisis económica que se avecina puede hacer que los peregrinos pospongan su camino y así nos lo comentaba: «En el mes de mayo, no sé, me gustaría que fuera después de Semana Santa, pero esto va para largo, lo estamos viendo en otros países como la pandemia no cede como nos gustaría, sin poner fecha, una vez se vaya volviendo a la normalidad, los albergues desinfectados vayan abriendo, los establecimientos para comer, etc., el camino volverá de nuevo, al principio imagino con ímpetu, pero tenemos que ver también la economía, estos meses la economía por culpa de la Pandemia va a romper muchos «bolsillos» y ya ha roto bastantes planes de ocio».
El año que viene será Año Santo Jacobeo y si ya todos los años el Camino está superando todos los récords de peregrinos, en el 2021 el aumento puede ser bestial. Las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se preparan para no solo atender a los peregrinos sino a poner a punto los Caminos: «Las asociaciones antes de todo esto que está ocurriendo nos estábamos preparando dentro de todo lo que podemos hacer, y así vamos a hacerlo en cuanto se pueda, vigilar el estado de los caminos, observar la señalización, dar toda la información posible al peregrino que lo necesite, informar para aquellos que quieran vivir el camino de otra forma como puede ser Hospitalero Voluntario, todo lo que esté en nuestra mano, y aconsejaremos que miren bien las fechas y que elijan aquel camino por hacer, por aquello de acumulación de peregrinos en los rutas, eso puede conllevar falta de plazas donde dormir, donde comer, etc.
La Asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se va a celebrar en la ciudad de Santiago de Compostela, creo que es un buen «guiño» por ser Año Santo después de 11 años sin celebrarlo», nos comentaba Fuentes.
:. LOS CAMINOS DE SANTIAGO POR ANDALUCÍA GOZAN DE MUY BUENA SALUD
Con más de veinte albergues públicos y refugios, además de aumento de alojamientos privados para peregrinos, Andalucía sigue subiendo puestos como punto de inicio de peregrinación a Santiago de Compostela. Sevilla y Almería son dos de las ciudades donde los peregrinos deciden comenzar su aventura.
El Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago nos analizaba la situación por la que está atravesando el camino andalúz: «Hay que decir que los Caminos a Santiago en Andalucía dan que hablar, pero para bien.
Todos aquellos que pisan nuestra tierra gozan del territorio, viven con las gentes sobre todo de los lugares pequeños, tenemos tres ciudades Patrimonio de la Humanidad por donde pasa el Camino, la red de albergues tanto públicos como privados ha sido también un punto importante para la llegada de peregrinos por nuestra tierra, la señalizacion de los caminos ha dado una enorme seguridad para caminar.
Si la salida de Sevilla siempre ha sido importante en el numero de peregrinos, el resto de caminos van obteniendo unos números para sentirse muy orgullosos, desde Cádiz a Almería, pasando por el resto de provincias».
Con aumento de peregrinos por Andalucía, con más albergues, las asociaciones andaluzas junto con los ayuntamientos están cada vez más unidos para que el peregrino encuentre todas las comodidades. Además, año tras año, los peregrinos andaluces son los que más peregrinos aporta al Camino de Santiago en todo el país.
«Los andaluces llevamos liderando el número de peregrinos en cuanto a españoles se refiere, por delante habitualmente de la Comunidad de Madrid y de Valencia, en ello las asociaciones andaluzas tenemos mucha culpa, culturalmente hablando todas las asociaciones mantenemos charlas, conferencias, exposiciones a todos los niveles, para peregrinos, para institutos, para colegios, dando a conocer todo cuanto podemos del mundo Jacobeo y por supuesto la atención al peregrino que cada asociación mantiene dentro de su voluntariado para informar de todo lo que lleva ser peregrino.
En cuanto al Consejo Jacobeo hay que decir que tanto Andalucía y Extremadura ya tienen plaza en él y que la Federación Andaluza se alegra bastante, lo llevábamos pidiendo hace años, solo falta ahora que la Junta de Andalucía, cuando acabe todo este tema de la Pandemia, podamos sentarnos y poner sobre la mesa todo lo que las asociaciones hemos aportado, que ha sido casi todo con respecto a los Caminos a Santiago en Andalucía», nos decía Jacinto Fuentes.
Y por último ¿Qué desafíos tiene por delante el Camino de Santiago por Andalucía?. Para el Presidente de la Federación Andaluza lo tiene claro, la acogida y más lugares para pernoctar para peregrinos: «El futuro mas inmediato es el Año Santo, el 2021 va a traer un buen numero de peregrinos a nuestra tierra, ahora mismo aunque hay albergues «casi suficientes» en algunos tramos del Camino hay que mejorarlo, esa será de las cuestiones que algunas asociaciones debemos tener, la acogida es muy importante y debe sumar mas lugares para pernoctar los peregrinos, hoy los foros en las redes sociales son importantisimos y queremos que hablen bien de nuestra tierra y de nuestros caminos, pero no por gusto, si no porque su peregrinación por los caminos de nuestra comunidad autónoma hayan vivido una peregrinación que les haya llenado de verdad. Los mas de 1100 kilómetros de Caminos a Santiago de Andalucía están preparados para ello.
Señalizacion, información, horario de sede, charlas, coloquios, todo esta información habrá que multiplicarla en el 2021″, finalizaba.