El presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Jacinto Fuentes ha repasado la situación de los caminos andaluces, en un año que se preveé récord de peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago por Andalucía.

La buena señalización, los albergues existentes en casi todas las etapas del Camino Mozárabe de Almería, Córdoba, Granada, Málaga o Jaén, el tirón de la Vía de la Plata desde Sevilla capital y la hospitalidad de los andaluces, han hecho que el 2018 sea un año muy bueno en cuanto a número de peregrinos que andan por nuestra comunidad.

 

¿QUE BALANCE HACES DE LA VIII ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA CELEBRADA EN CASTRO DEL RÍO?

Diría que TRANQUILA Y CORRECTA, las asociaciones andaluzas que participamos en la Federación Andaluza hemos conseguido en los últimos tiempos que desde el exterior se nos vea firmes, trabajadoras y participes de todo lo que puede acontecer en el camino.

En Castro del Rio y Baena hemos vuelto a demostrar que desde la última asamblea que se celebró en Castillblanco de los Arroyos hemos estado unidos en el trabajo para sacar adelante temas que eran importantes para nuestros Caminos a Santiago en nuestra Comunidad Autónoma, esa unidad la hemos puesto sobre la mesa para que todos los peregrinos de Andalucía vean como hemos trabajado, siendo en algunas ocasiones la Federación llamada para participar en temas importantes y puntuales para los intereses de los peregrinos y las asociaciones.

¿COMO SE ENCUENTRAN LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN ANDALUCÍA?

Mejoran día a día en todo, en seguridad, en señalización, en hospedaje y en información. No cabe duda que hemos aprendido bastante de los peregrinos de Sevilla en la Vía de la Plata, ellos nos llevan tiempo de ventaja en todo esto, pero las asociaciones hemos puesto a disposición de todas la personas que quieran disfrutar de una aventura inigualable con unos caminos menos masificados y un patrimonio cultural y natural que es muy difícil de igualar.

En Andalucía hay mas de 1100 kilómetros de Caminos a Santiago que aparecen en el Instituto Geográfico Nacional, con una señalítica como la que pueda existir en cualquier otro camino de la Península, la red de lugares de acogida o de albergues privados o de establecimientos hoteleros que quieren acoger a peregrinos va en aumento, el porcentaje de hospedajes especiales para peregrinos crece todos los años bastante y una cuestión muy significativa, en las localidades por las que pasa el camino, los lugareños ven con agrado a los peregrinos y los ayudan a cruzar su pueblo informándoles por donde va el camino o cualquier otra necesidad que puedan tener.

El presidente de la Federación Andaluza, junto a miembros de la directiva de la Asociación Jacobea de Jaén

¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS PUNTOS NEGROS DE LOS CAMINOS ANDALUCES?

En todos los trayectos nos encontramos algo que solventar, Via de la Plata, Via Augusta, Camino del Sur y Camino Mozárabe, cruzar ríos o arroyos que en tiempos de escasa lluvia no encontramos problema, pero con lluvia si pueden ocasionar verdadero peligro, cruces de carreteras que buscan el camino al otro lado, aquí necesitaríamos señalización puntual y con el tiempo algún puente o pasarela. Hay puntos como a la salida de Sevilla que lleva años enquistado y que las administraciones del lugar no le ponen solución, solo esperamos que no ocurra una desgracia, pero insisto que son puntos muy concretos y que las asociaciones estamos pendientes de avisar a los peregrinos en el mínimo momento que podemos ver algún riesgo.

¿QUE PAPEL DESEMPEÑAN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS ANDALUZAS: AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES, JUNTA DE ANDALUCÍA? ¿AYUDAN A LOS CAMINOS POR ANDALUCÍA?

Cuanto mas cercana es la Administración mas te ayuda, sobre todo las localidades mas pequeñas, aquí los responsables municipales han visto un modo añadido de mostrar sus pueblos, sus monumentos y sus gentes a esos viajeros que andando van visitando y pasando por sus localidades, ¿y porque no? Ven un tipo de movimiento y negocio que puede interesar a la localidad. En cuanto a las Diputaciones, no todas actúan igual, algunas están muy volcadas, otras ni nos escuchan, saben que estamos y poco mas, no entienden que el Camino de Santiago en su territorio es una forma mas y también distinta de enseñar todo lo que nuestra tierra tiene.

En cuanto a la Junta de Andalucía, es raro hasta que sepan que existes, lo mismo no es culpa de ellos, puede ser nuestro, de las asociaciones, que no hemos sabido despertar en los políticos de turno el aliciente suficiente para estar apoyando en lo necesario, pero está claro y en los últimos tiempos le hemos mostrado que en el mismo Parlamento Andaluz que existimos, que hay mas de 1100 kilómetros de Caminos a Santiago y que en estos caminos no paran de pasar viajeros y gente, disfrutando de nuestros paisajes y de nuestros pueblos y como no de nuestra gastronomía mas casera, los Caminos de Santiago andaluces han sido reconocidos en la nueva Ley de Senderos de Andalucía, también han sido Declarados de Interés Turístico y Cultural y antes de empezar el verano nos oyeron en el Parlamento para una futura Ley de Caminos Públicos.

LOS PEREGRINOS EXTRANJEROS SON LOS QUE MAS ANDAN POR LOS CAMINOS DEL SUR ¿QUE ATRACTIVOS OFRECE EL CAMINO DE SANTIAGO POR ANDALUCÍA?

Esta pregunta podría tener muchas respuestas, todas ellas muy personales, pero en general los Caminos Andaluzas tienen muchos atractivos tanto culturales como naturales y otro muy importante, en nuestros caminos menos masificados el peregrino encuentra día a día ese momento que tanto le gusta de verse asimismo, de verse envuelto en un camino que te pide que lleves todos los sentidos de par en par y disfrutes de todo lo que te rodea momento a momento.

En Francia se ha formado una Asociación del Camino Mozárabe, peregrinos que hablan maravillas de nuestros caminos y que animan a sus amigos y simpatizantes para que vengan a realizarlos, también hay administraciones que van a ferias de turismo a Europa y entre sus atractivos llevan sus Caminos por su territorio. Hace un tiempo que desde Almería llaman a los Caminos del Sur como el CAMINO DE LOS SENTIDOS.

DENTRO DE TRES AÑOS ES EL AÑO SANTO JACOBEO ¿ESTAN PREPARÁNDOSE LAS ASOCIACIONES ANTE EL AUMENTO DE PEREGRINOS POR LOS CAMINOS DEL SUR?

Estamos en ello, mas cuando año tras año van subiendo las cifras de peregrinos por nuestros caminos, los caminos están ahí y si no hay ninguna catástrofe seguirán mostrando la mejor cara en su señalización, habrá que seguir dotándolos de seguridad, en algunos lugares de fuentes de beber y lo principal que no quede ningún peregrino tirado en la calle por falta de un colchón para descansar, esa es la lucha que llevaremos en estos próximos años para que todo discurra con normalidad, este año vamos a superar mas 4000 personas andando por nuestros caminos y las expectativas pueden llegar a duplicarse.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies