Jaén – Martos (20,74 Kms)

22_01_JaenMartos

22_01_JaenMartosP

Partimos de la Plaza de Santa María de Jaén, con la impresionante fachada de la Catedral de la Asunción, por la calle Maestra empezaremos nuestra andadura hasta la esquina con Madre de Dios que la subiremos para pasar junto al Arco San Lorenzo y desde aquí nos incorporamos a la calle Almendros Aguilar, pasaremos por la Plaza de Santiago, lugar donde antaño existía la Iglesia de Santiago, siguiendo por Almendros Aguilar desembocamos en la Plaza de San Juan por la calle Ayuntamiento nos incorporamos a Martinez Molina, pasamos por la Plaza del Pato, por delante del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes), por la Calle de Santo Domingo accedemos a la Magdalena, pasamos por su Plaza, por su Iglesia y por el Raudal donde “nació el famoso Lagarto de Jaén”.

 

La Fuente del Lagarto preside la plaza junto al Raudal de la Magdalena, lugar donde nació la leyenda del lagarto.

La Puerta de Martos sera la siguiente calle, que como bien indica era la salida natural de la ciudad hacia esta localidad, llegaremos a la Carretera de Córdoba y seguiremos rumbo por esta salida de la ciudad, pasando por la rotonda de La Granja, al cabo de unos metros dejaremos una gasolinera a la izquierda y el Parque de Bomberos a la derecha. Avanzamos al frente, pasamos el Colegio Altocastillo, de lejos vamos viendo el Hotel La Imora, teniendo precaución en este pues nada mas pasarlo nos aparece un carril a nuestra izquierda, carril de acceso al Colegio Guadalimar, bien pues este carril, este camino, es el camino viejo de Jaén a Torredelcampo es el camino que debemos tomar. Desde la Catedral de Jaén hasta este puntos habremos andado 3,980 kms.

 

Ascenderemos por este camino teniendo a un lado y otro viviendas que nos acompañaran hasta el termino de este ascenso, una vez llegado al final de la ultima edificación nos quedara poco para dejar el termino municipal de Jaén y entrar en la Sierra Sur a través de Torrdelcampo, el próximo cortijo pertenecerá ya a esta famosa localidad. Llegados a este cortijo, empezaremos a descender buscando un par de arroyos que debemos atravesar, antes de atravesarlos nos dejaremos a la izquierda dos caminos que acceden a la Casa del Vicario y a la Sierra de Jabalcuz, siempre rectos como hemos dicho cruzaremos un par de arroyos, en invierno llevan agua, sera el punto mas bajo por el que pasaremos, pues a partir del segundo comenzaremos a ascender, llegaremos a la valla de la autovía, dejando un camino a la derecha y seguiremos ascendiendo buscando el cruce de la carretera del Megatin, hasta aquí nuestro recorrido tiene ya 8 kilómetros y medio, siguiendo al frente descendemos aproximadamente un kilómetro, para luego empezar a ascender una buena cuesta de un kilómetro mas o menos con cierto desnivel, pero llevadera, esta cuesta nos dejara ya en la localidad de Torredelcampo.

 

Entramos a esta localidad por la calle Andalucía, entre otros recorridos que podemos escoger buscamos la plaza del Ayuntamiento y de la Iglesia de San Bartolomé, para llegar hasta aqui habremos pasado por las calles Calvario, Peña del Concejo, Llana, Ruíz de Alda y Plaza del Pueblo, lugar donde se encuentra el ayuntamiento de la localidad y la Iglesia de San Bartolomé.

En la Iglesia podemos sellar nuestra credencial y continuamos con nuestro camino por la Glorieta de San Bartolomé, Aguilar, Puentecilla, Carrera Baja, Plaza de la Fuente Nueva, Camino de Santa Ana, Puente Palo y Camino Viejo a la Ermita de Santa Ana.

Cuidado con esta subida, no tiene mas de 600 o 700 metros, pero es terrible, habrá que hacer un par de paradas y tomársela despacio, porque es una buena cuesta, al final la Ermita de Santa Ana la “ABUELA” como la llaman por estos pagos. Una visita a la madre de la Virgen para tomar aire, nos hemos andado ya 12,600 kms.

 

Paseamos por el llano de Santa Ana buscando el antiguo que une a esta localidad con la vecina de Jamilena. Es un tramo asfaltado de poco transito, que esta sobre una vieja calzada romana y que a poco de empezar tenemos la grata sorpresa de encontrarnos con un lugar santo para las gentes de Jamilena, el lugar donde dicen que apareció el cuadro de NUESTRO PADRE JESÚS, patrón de la localidad, tomaremos el camino de la izquierda para entrar en el pueblo que esta a un andar, entraremos por la calle del Ejido Alto, Camino Alto, Nuestro Padre Jesús Nazareno, llegamos al Ayuntamiento y giramos a la derecha, calle Llana, calle Valverde, Virgen de la Estrella, así buscamos la salida hasta la gasolinera donde justo enfrente tras unas naves empieza un camino agrícola que en la antigüedad era el antiguo vial que unía a esta localidad con Martos, estamos empezando el ultimo tramo de nuestra etapa, hemos andado mas de 15 kilómetros y medio, en poco mas de seis kilómetros estaremos en el centro de Martos.

Seguiremos siempre al frente por este viejo camino, de buen piso, pasaremos junto a varias edificaciones siempre rectos hasta llegar a la carretera actual, nos queda menos de un kilómetro para entrar a Martos, lo haremos por la parte alta de la ciudad, por la vieja salida hacia Jaén y Los Villares.

Viejas casas a nuestro paso para pasar la ermita de Santa Lucia, ya dentro de la ciudad, enfrente de esta y lógicamente frente a nuestra vista la Iglesia de San Amador, patrón de la ciudad, buscaremos la calle de la izquierda de la Iglesia, calle General Canis y ascendiendo esta llegaremos a la Plaza de la Constitución marteña.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies