Del 25 de julio al 4 de agosto, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cádiz celebrará por todo lo alto la festividad del Apóstol Santiago con una macro exposición de fotografías y esculturas con gran renombre nacional e internacional y que además irá acompañado de un ciclo de conferencias de lujo.
Este miércoles el Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cádiz, Francisco Tena acompañado de Mª Antonia Martínez Valera, Teniente de Alcalde y concejal de Patrimonio y Educación del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y del Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, Juan Ramos Plaza han presentado a los medios de comunicación las actividades que dicha asociación realizará a últimos de julio.
Los actos comenzarán con una misa solemne el 25 de julio en honor al Apóstol Santiago y que la asociación de Cádiz sigue con la tradición que desde hace años las asociaciones jacobeas de todo el país, de celebrar un acto religioso en honor al Apóstol Santiago.
Todos los actos referidos a continuación se celebrarán en el Monasterio de la Victoria. Las exposiciones estarán abiertas del 26 de julio al 4 de agosto en horario de 19:00 horas a 22:00 horas.
– Exposición Miradas en el Camino de Santiago. Exposición itinerante por distintos países que muestra la visión particular sobre el Camino de Santiago de varios fotógrafos gallegos: Delmi Álvarez, Fernando Bellas, Tino Martínez, Javier Teniente, Julio Villarino y Tino Viz.
El paisaje, el patrimonio arquitectónico, la riqueza humana de peregrinos, visitantes y personas que viven a lo largo de los Caminos que llevan la Santiago son registrados por las cámaras de estos seis fotógrafos. Después de visitar diversas ciudades de Europa, Sudamérica y haber estado en Granada, Cabra y Sevilla, llega ahora a El Puerto de Santa María.
– Exposición del Pentafinium Jacobeo Internacional. “Premio Internacional PENTAFINIUM JACOBEO, a las Bellas Artes, Música, Imagen, Literatura e Investigación”, referido al hecho de la creación artística e investigadora sobre la peregrinación jacobea y sus Caminos de Santiago pertenece a la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, donde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cádiz es miembro.
– Los Caminos a Santiago por Andalucía. Una gran exposición de fotografías de los Caminos Mozárabes de Andalucía y de la Vía de la Plata que sin duda sorprenderá al visitante, ya que muestra preciosas fotografías de los distintos Caminos de Santiago que transcurre Andalucía.
:. Ciclo de Conferencias
A estas exposiciones de gran prestigio se unirá también un ciclo de conferencias donde todas aquellas personas que acudan se adentrarán en una apasionante historia del Camino de Santiago a través de cuatro conferenciantes de gran nivel. Todas las conferencias comenzarán a las 21:00 horas en el Monasterio de la Victoria.
26 de julio: «El Camino Mozárabe» por Jesús Sánchez Adalid. El primer día de este ciclo de conferencias acudirá uno de los escritores más importantes de la novela histórica de nuestro país, el escritor y sacerdote, Jesús Sánchez Adalid. La conferencia tratará de su último libro, «El Camino Mozárabe» que está siendo todo un éxito de ventas y donde Adalid sorprenderá a todos los acudan a esta conferencia, tal como lo ha hecho y con bastante éxito en las charlas que ha dado en Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y Sevilla, entre otros municipios.
27 de julio: «Los Caminos a Santiago en Andalucía: La Vía de la Plata (Vía Augusta) y El Mozárabe por Juan Ramos Plaza e Isidro Rodriguez. Si Adalid sorprenderá, los siguientes conferenciantes no dejarán indiferentes a nadie, ya que expondrán su experiencia como peregrinos, como presidentes de dos asociaciones y sobre todo darán a conocer dos caminos diferentes que pasan por Andalucía, la Vía Augusta y el Camino Mozárabe.
Juan Ramos Plaza, es el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla – Vía de la Plata además de ser el Presidente de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, mientras que Isidro Rodriguez es el Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Camino Mozárabe de Córdoba y vocal de la Zona Sur en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Ambos conocen de sobra ambos caminos, lo han estudiado y en sus conferencias por todo el país han mostrado todos los estudios que han realizado a través de archivos históricos, iglesias, cronistas, ect.
1 de agosto: «La Ermita de Santa Clara, etapa del Camino de Santiago desde el siglo XV», por Ester López Rosendo. Licenciada en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla, Ester López Rosendo hablará de la Ermita de Santa Clara, una ermita que conoce a la perfección ya que sorprendió al mundo de la arqueología por sus hallazgos en la necrópolis de Santa Clara. En dicha investigación, descubrió gracias a los ajuares una valiosa información sobre la historia de El Puerto de Santa María y, sobre todo, han confirmado su trascendencia comercial y militar desde el siglo XV. También religiosa. Algunos de esos regalos del suelo han confirmado que esta fue la salida del sur hacia el camino de Santiago.
Sin duda una cita muy recomendable que no deben perderse.