Los responsables de la Asociación Caballeros del Camino de Santiago de Aller critican la venta, por parte del Ayuntamiento, de la antigua escuela de la localidad de Río Aller, un inmueble que consideran «perfecto» para el acondicionamiento de un albergue de peregrinos. La entidad, que lleva décadas recopilando información y buscando la oficialidad de la ruta Jacobea por el municipio, ha hecho llegar su malestar al Ayuntamiento.
El portavoz de la asociación Caballeros del Camino de Santiago, José Ángel García, explicó ayer que los planes de la entidad pasan porque el inmueble, sin actividad desde hace casi una década, se destine a un centro social para los vecinos y un alojamiento de peregrinos para promocionar el turismo de la zona. «El Camino de Santiago por Aller aún no se ha oficializado, pese a la documentación histórica, pero no quita para que el albergue por ahora pueda dar servicio a montañeros o senderistas que se acerquen al municipio», señaló García.
La propuesta cogió más peso y Foro Asturias ha decidido hacerla llegar hasta el Ayuntamiento a través de una moción que presentará al próximo Pleno. El portavoz municipal de la formación en Aller, Pablo González, destacó que «consideramos que la escuela de Río Aller es el lugar ideal para el fin que propone la asociación jacobea». «Esta asociación lleva muchos años documentándose, buscando información y llama la atención que ningún grupo se haya movido hasta ahora para apoyar sus propuestas y su objetivo de oficializar el Camino de Santiago de Aller y potenciar el turismo a través de la ruta Jacobea», añadió.
Foro Asturias hace extensible su crítica sobre la venta de la escuela de Río Aller al resto de inmuebles que el Gobierno local ha decidido subastar. Se trata de los también antiguos aularios de El Casar y Castañedo. Según Pablo González, «el gobierno local debería de explicarnos el uso que se pretende dar a los inmuebles una vez enajenados». En este punto vuelve a coincidir con la Asociación de Caballeros del Camino de Santiago, que ha manifestado su interés en que «si nuestro plan no es viable, las escuelas podrían destinarse a viviendas sociales para las familias sin recursos». Una medida que, según los responsables de la entidad, «debería de incluir una serie de cláusulas que aseguren el fin previsto». En ningún caso, desde su punto de vista, los inmuebles deben de ser destinados «a segundas viviendas u otros fines similares, que no ayudarán al concejo en esta época de estrecheces».
Fuente: La Nueva España