Es un sueño anhelado de muchas cofradías de la Virgen de la Cabeza, 84 en total que buscan desde hace algunos años abrir una vía de peregrinación desde Colomera (Granada) hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén).
De Colomera procedía el pastor Juan Alonso Rivas, quién en la noche del 11 al 12 de agosto del año 1.227 se encontró con la imagen más venerada de la provincia de Jaén, la Virgen de la Cabeza en el denominado cerro del cabezo.
Integrantes de la Asociación Jacobea de Jaén, tras realizar un estudio del terreno a través de mapas de la zona, crónicas de la gente mayor de Colomera, Noalejo, Campillo de Arenas, Carchelejo, ect, han procedido el pasado viernes 12 de octubre a señalizar la primera de las seis etapas que hay entre Colomera y el Santuario de la Virgen de la Cabeza.
La primera etapa será Colomera – Montillana y tiene un recorrido de 21 kms. La Asociación Jacobea de Jaén va a recuperar un antiguo camino ganadero, por donde hace siglos pasaban los romanos a través de una calzada y en la que dicha asociación va hacer realidad el sueño de las cofradías de poder ir caminando desde Colomera hasta el Cerro de la Virgen de la Cabeza para venerar a la imagen de la Morenita, la patrona de Sierra Morena.