La Coruña - Santiago de Compostela - Catedral - Obradoiro 05

La Catedral de Santiago organiza por primera vez un ciclo veraniego de diversas actividades, conferencias y conciertos destinados a ofrecer «una acogida cultural» a los peregrinos que llegan hasta Compostela, en una serie de actos que tendrán como centro neurálgico al Hostal dos Reis Católicos.

Este martes, el deán de la Catedral, Segundo Pérez; el director del Hostal, Julio Castro; y el coordinador de la Archicofradía Universal del Apóstol, Angel González, han desgranado en rueda de prensa las actividades de este ciclo bajo el nombre ‘*A dónde vas, peregrino?. Pilgrim, where are you going?’. La programación arranca este martes con la conferencia de José Antonio González García ‘La vida del Apóstol Santiago El Mayor’ y continuará hasta el mes de septiembre.

«Yo veía que en la Catedral no podíamos estar esperando a que abracen a los santos, dejen limosna y se vayan», ha explicado Segundo Pérez para justificar la necesidad de hacer una «oferta permanente para los peregrinos de acogida desde las distintas estancias» con diferentes actividades.

En esta línea, ha defendido la variedad de propuestas «ambiciosas» culturales y filosóficas que acogen estas charlas destinadas a gente «pluricultural y plurirreligiosa» que llega en peregrinaje hasta Santiago.

Y es que el deán de la Catedral ve la necesidad de estas jornadas porque «mucha gente ni sabe quién fue el Apóstol, ni nada, lógico, es como una especie de contagio universal que el Camino de Santiago tiene», por lo que cree que «hay que hablar» del Apóstol y «de cómo está la investigación acerca del sepulcro y de la ciudad».

En este sentido, Julio Castro ha señalado «la relación muy intensa» entre el Hostal y la Archicofradía fundadas en el mismo año de 1499, tras una Bula del Papa Alejandro VI, al tiempo que ha destacado la importancia de esta iniciativa ante «la falta de propuestas» de este tipo para «miles de peregrinos» que llegan a la ciudad.

Por su parte, Angel González ha apuntado que con estas citas se busca dar a conocer «el rico legado del Camino Xacobeo» y los «valores cristianos» entre los peregrinos a través de «una acogida cordial» y «culturalmente provechosa».

CICLO

De esta manera, desde este martes hasta el 12 de septiembre se sucederán casi 20 charlas que impartirán nombres como Fernando López Alsina, Ramón López Vázquez o José Antonio González García con títulos como ‘El nacimiento del sepulcro apostólico y el nacimiento de Compostela’ o ‘Naturaleza y función de la peregrinación’.

Junto a esto, tendrán lugar tres conciertos –4, 5 y 6 de agosto– que se llevarán a cabo en la Catedral de Santiago por parte de la pianista Mine Kawakami, un grupo de guitarra clásica con sede en Carrión de los Condes y la Real Filharmonía de Galicia, respectivamente.

La programación se completa con la proyección de vídeos sobre el Apóstol y la Catedral en San Martín Pinario, así como con la exposición ‘El fin del Camino’, en el Hostal dos Reis Católicos, una muestra dedicada a Muxía y A Costa da Morte.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies