Una semana más continuamos con los escudos heráldicos de los pueblos andaluces que tienen la cruz de Santiago y esta semana conoceremos un nuevo escudo heráldico, esta vez del municipio sevillano de El Rubio.

escudodeelrubio

Tras el paso de los fenicios, estas tierras conocen la colonización romana, durante la cual la región vive una etapa de esplendor, estando situada en el trazado de la calzada que unía las ciudades de Astigi (Ecija) y Ostippo (Estepa). En esta época existen muchos poblados o villae agrícolas en las cercanías de la actual población, que son saqueadas por los vándalos en el siglo V. Según algunos autores, el nombre de la localidad puede tener relación con una de aquellas villae, la llamada Fundus Rubeus. Durante los periodos visigodo y árabe, de los que no existen muchos datos históricos, la aldea se va despoblando.

En 1.248, la localidad es conquistada por las tropas castellanas de Fernando III el Santo, siendo concedida a la Orden de Santiago en 1.267.

En el Repartimiento de Ecija se concede la aldea de Monclova al caballero Pascual Jiménez Rubio, que según otros expertos pudiera haber dado nombre a la población (Puebla del Rubio). Alrededor del cortijo se van edificando nuevas casas para albergar la creciente población, especialmente desde el siglo XVII. La cortijada pasa más tarde a manos del ducado de Osuna, a quien pertenece hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.

El núcleo originario es el sector de forma almendrada situado en el centro de la población, en torno a la iglesia y el Ayuntamiento. Los posteriores desarrollos urbanos se han apoyado en los diferentes caminos o carreteras que comunican El Rubio con las localidades y campos de cultivo circundantes. Los mayores crecimientos se han producido hacia el sur-suroeste (en dirección a Osuna) y hacia el norte, y en menor medida, hacia el este-noreste, en dirección a Marinaleda. En este último sector, el núcleo urbano se encuentra muy próximo al cauce del río o arroyo Blanco (afluente del Genil), que coincide con el límite del término municipal. La conjunción de ambos elementos funciona como barrera al crecimiento urbano en esta dirección.

Fuente: Ayuntamiento de El Rubio

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies