Una semana más continuamos con los escudos heráldicos de los pueblos andaluces que tienen la cruz de Santiago y si la semana pasada conocíamos Torres de Albanchez de nuevo vamos a conocer otro municipio de la provincia de Jaén, que tiene en escudo la cruz de Santiago, concretamente Génave.
La historia de Génave está ligada a la de Segura de la Sierra, a cuyo partido pertenecía, integrándose dentro del enorme alfoz de la Orden de Santiago. Una dependencia que vendría desde época musulmana en la que Génave sería una de las pequeñas alquerías que formaban un cinturón en torno a Segura. Entre los siglos Xi y XIII, y ante el avance de los ejércitos cristianos, los musulmanes emprendieron un sistema programado de fortificaciones. En Génave se construiría una torre o un refugio, que tras la conquista cristiana sería enormemente transformado. La torre de la Tercia, que hoy preside el centro de la población, sustituiría a esta antigua fortificación musulmana.
A este torreón de la Tercia hace referencia el informe del visitador de la Orden de Santiago don Francisco de León con motivo de la visita que hizo al reino de Murcia en 1468: «Ay otro lugar que llaman Xenave, con otra torre muy buena que tiene dos bóvedas de cal y canto, donde se retraen los del lugar quando vienen los moros».
A lo largo de la Edad Moderna se mantuvo su dependencia de la Encomienda de Segura de la Orden de Santiago, hasta que Felipe II le concedió el título de villa. Según el privilegio conservado en el ayuntamiento, obtuvo el título de Villa en 1551 por la cantidad de sesenta y cuatro mil reales que fueron abonados por don Félix Patiño, natural de los Infantes y con residencia en Génave. El nombre original era Xenave, que cambió la X por una G.
Bibliografía: “Pueblos con nombre propio” de Juan Rubio Fernández