Son muchos los municipios andaluces donde la cruz de Santiago o la venera aparece en sus escudos heráldicos y concretamente la provincia de Jaén cuenta con catorce municipios donde la cruz de Santiago tiene forma de cruz latina de gules, simulando una espada con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Tiene su origen en la cruz que cosían a sus ropas aquellos cruzados considerados peregrinos que «tomaron la cruz» en señal de su voto, de su compromiso, para liberar los Santos Lugares de Jerusalén del dominio de los infieles y que se convertiría en el símbolo con el que se identificaría a la Orden de los Caballeros de Santiago.

En heráldica, las tres flores de lis representan el honor sin mancha y la espada representa el carácter caballeresco del Apóstol Santiago y su forma de martirio.

Después de este apunte para conocer un poco más el porqué se usaba la Cruz de Santiago, vamos a ir cada semana mostrando los escudos heráldicos de los pueblos andaluces donde aparece la Cruz de Santiago o venera. Esta semana os presentamos el escudo heráldico de La Puerta de Segura (Jaén).

 

 

La Puerta de Segura fue conocido como «Lugar Puerta» por estar su fortaleza oteando el acceso a la serranía por el valle del Guadalimar que atraviesa el centro de la población. Su carácter de paso le confirió este nombre que ahora tiene y al que se le incorporó «de Segura» en el tiempo de su segregación en 1837. El lugar de población original estaba en la fortaleza que se situaba en la parte alta del pueblo en donde nació el Arzobispo Gaspar Dávilos.

La posición estratégica de esta población, en la entrada natural a la Sierra de Segura, originó el levantamiento de construcciones defensivas desde época islámica. Según los textos árabes la Sierra de Segura se pobló de numerosas aldeas, lugares de refugio y castillos-fortalezas, hasta un número de 300. En La Puerta hay constancia de dos fortalezas, la que se emplazó en lugar que hoy ocupa su casco urbano y el de Bujalamé o Bujalamed, del que se conserva una estilizada torre.

La fortaleza que se levantó en la Puerta de Segura en época islámica, tendría como función principal sería servir de refugio a las aldeas que poblaban su entorno. Un complejo recinto fortificado que el tiempo y el crecimiento de la población se han encargado de arrasar. En 1235 fue conquistada por los Caballeros de Santiago y pasó a engrosar el extenso señorío de la Orden con sede en Segura de la Sierra.

 

Bibliografía: «Pueblos con nombre propio» de Juan Rubio Fernández

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies