Una semana más continuamos con los escudos heráldicos de los pueblos andaluces que tienen la cruz de Santiago y si la semana pasada conocíamos Génave de nuevo vamos a conocer otro municipio de la provincia de Jaén, que tiene en escudo la cruz de Santiago, concretamente Siles.

escudodesiles

En tiempos de Al Andalus, Siles era una próspera población, nombrada en las crónicas como «Silis». Tenía un castillo-fortaleza, que era uno de los más importantes baluartes defensivos en el control de los caminos de levante. A parte de este castillo contaba en su término con otras fortalezas que reforzaban su estratégica posición: Peñafleita, Tasca y la población fortificada de la Peña Horadada. Silis formaba parte del distrito de Saqura (Segura), perteneciente a la Cora de Yayyan (Jaén). Según refieren las crónicas, en época islámica la Sierra de Segura estaba poblada por numerosas aldeas, lugares de refugio y castillos fortalezas.

A finales del siglo XII, con la formación de los distintos reinos de Taifas, esta plaza fue disputada por los ziríes de Granada y el rey de Almería, Ibn Sumadih que se apoderó de Silis en 1076-77, pero poco después pasó mediante acuerdo a los ziríes. Siles fue conquistado en torno a 1230 por los caballeros de la Orden de Santiago al mando del maestre Pelay Pérez Correa y pasó a engrosar el extenso señorío de la Orden con sede en Segura de la Sierra. Después de la conquista, Siles mantuvo su importancia estratégica, de lo que da cumplida cuenta el episodio el cerco de Yusuf I de Granada en 1339, con 1500 caballeros y 6000 infantes moros. El ejercito cristiano al mando del maestre santiaguista Santiago Alonso Meléndez de Guzmán, consiguió que los atacantes levantaran el cerco, que de haber tenido éxito habrían puesto en peligro no solo la marca santiaguista sino también al Adelantamiento de Cazorla. En algunos lugares se habla de «Siles» refiriéndose a la «piedra silex» que debían abundar por aquellos pagos como raíz del nombre, aunque ya está superada dicha teoría legendaria.

Bibliografía: “Pueblos con nombre propio” de Juan Rubio Fernández

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies