Una semana más continuamos con los escudos heráldicos de los pueblos andaluces que tienen la cruz de Santiago y esta semana conoceremos un nuevo escudo heráldico, esta vez del municipio jiennense Villarrodrigo.

escudovillarrodrigo

Su nombre actual procede del Comendador de Segura Don Rodrigo Manrique, padre del famoso poeta Jorge Manrique y a quien éste cantó la ya famosa elegía «Coplas a la muerte de su padre», quien dicen murió a los pies del torreón del Cubo en la localidad de Siles. El nombre de «Villarrodrigo» aparece a finales del siglo XV, cuando esta villa adquiere su independencia jurisdiccional de Segura de la Sierra. A cambio se le pide que amuralle su recinto y se le da el nombre del entonces comendador, la Villa de Don Rodrigo.

Perteneció tanto en lo civil como en lo eclesiástico a la Orden de Santiago, con sede en la Encomienda de Segura de la Sierra. Durante unos años y aunque pertenecía a lo civil a la jurisdicción de la Orden de Santiago, sin embargo en la jurisdicción eclesiástica pertenecía a la Diócesis de Toledo junto con Torres de Albanchez y Génave. Fueron pocos los años en que permaneció siendo de Toledo aunque durante este tiempo fue cabeza de Vicaria y estuvieron integrados dentro de ella los pueblos descritos además de otros como Villaverde, Cotillas o Bayonas, de la vecina provincia de Albacete. Fue grande la importancia de este núcleo de población que, por otra parte, tuvo grandes problemas económicos por la pobreza de sus tierras. La mayor parte de su historia fue pueblo integrante de la Encomienda Segureña.

Pero antes de esta fecha de finales del siglo XV, recibía el nombre de «Albadalejuelo de la Sierra», haciendo referencia al pueblo de Albadalejo, situado en la provincia de Albacete, el hecho de estar este núcleo situado en la serranía fue por lo que se le puso el nombre de la sierra. El nombre de Albadalejo procede según una teoría popular de una leyenda que nos habla de un rato de una mora por parte de un cristiano que se vio obligado a dejarla ante la presión de la familia. Lo montó a la grupa del caballo y anunció a los vecinos que la dejaría al alba, es decir, al amanecer. «Al Alba la dejo», dicen que respondió a quienes se interesaron cuando la abandonaría. En el lugar de Albaladejo la abandonó y la población recibió ese nombre. No obstante parece que el nombre de Albadalejo procede de «Albada que era la música que los mancebos dan a las muchachas cuando llega al alba». Es esta una razón más fiable y de ahí debe de proceder.

El nombre del pueblo que nos ocupa lo tomó de la vecina localidad de Albacete de la que dista no más de 30 kilómetros y que se sitúa en las estribaciones serrana. Cuando pasó a depender del señorío eclesiástico, debía de cambiar el nombre, borrando su relación con Albadalejo y afianzando con el nombre nuevo de relación con el Comendador que le dio la libertad, Rodrigo Manrique. Villarrodrigo pues debe su nombre a tan eximio guerrero.

Bibliografía: “Pueblos con nombre propio” de Juan Rubio Fernández

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies