La Diputación va a tramitar la licitación de los proyectos de inversión previstos en el Plan Supera 7 y, entre ellos, la línea de mejora de carreteras de interés senderístico. Una estrategia que, de esta manera, aglutina la gestión de carreteras y los proyectos de los senderos en los que trabaja la Corporación provincial a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), generando así una nueva línea de trabajo.

En concreto, se trata de dos proyectos que se caracterizan por ser intervenciones en viarios provinciales que coinciden en todo o en parte con los senderos de Gran Recorrido (GR) o con Caminos Históricos (CH), y cuyo objetivo primordial es mejorar las condiciones de tránsito de los senderistas y asegurar, al mismo tiempo, la compatibilidad con la circulación motorizada.

 

Con esta modalidad de intervención, la Diputación, a través de su Área de Cohesión Territorial, ha planteado dos experiencias piloto que en total suman una inversión presupuestada en 615.000 euros.

Uno de los proyecto se centrará en la VÍA 186, que se encuentra en el área de influencia del Camino de Santiago con el que comparte sus primeros 900 metros. Es otra vía provincial no asfaltada que desciende al embalse de El Gergal. El proyecto contempla una mejora de firme para recuperar la rasante y la uniformidad de un carril y sobre el que se aplicará una técnica de estabilizado del suelo y aumento de la resistencia de su superficie terriza, hasta ahora muy castigada por las escorrentías y por la falta de alquitranado.

La finalidad de este proyecto no será tanto la seguridad sino la de posibilitar el uso público, sobre todo de los peregrinos y senderistas, con la señalización de la posibilidad del descenso para conocer el embalse de El Gergal antes del final de etapa localizada en el albergue de peregrinos de Castilblanco de los Arroyos.

Esta actuación también es suma de los trabajos derivados del PFEA y del Supera, pues con el primero se han realizado tareas de desbroce, limpieza y rasanteado del Camino de Santiago con la estrategia de mantener conectados, señalizados y en uso todos los tramos de las distintas vías públicas que, a día de hoy, conforman el Camino de Santiago en esta zona (dirección norte, la VÍA 186-carretera autonómica A-8002 vía pecuaria del Salto de la Trocha-carretera provincial SE-5405).

Etapa segunda del Camino de Santiago

 

La etapa segunda del Camino de Santiago, que comienza en Guillena, coincide durante 19 kilómetros con otra que forma parte de la estrategia de la Diputación mediante el PFEA: los Grandes Senderos Circulares, en concreto, la etapa séptima del Gran Circular Noroccidental-Vía de la Plata. En dirección a Almadén de la Plata, la modificación del trazado de la vía pecuaria del Salto de la Trocha que, en parte coincide con la SE-5405, está permitiendo a los equipos del PFEA 2018 realizar tareas de desbroce, limpieza y de perfilado del Camino de Santiago a lo largo de 4 kilómetros contigüos a la carretera, con el añadido de la ejecución de dos vados para salvar el Arroyo Arenoso y el de Mojones, que marca el límite territorial de Castilblanco de los Arroyos con Almadén de la Plata.

Futuro Supera 8

Desde el Área de Cohesión Territorial de la Diputación se estudia la posibilidad, si hubiera un nuevo Plan Supera, el octavo, de abordar un proyecto sobre la SE-5405 para culminar las actuaciones con las medidas de seguridad y separación entre usos senderistas y motorizados.

Todo este itinerario del Camino de Santiago en la provincia de Sevilla y con la ayuda de la Diputación, podría adquirir un status de nuevo sendero de gran recorrido, el GR 100, que está pendiente de homologarse en sus tramos en Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.

Desde Gijón, la Red de Ciudades de la Vía de la Plata, que está promoviendo su completa homologación y conocedora de los proyectos PFEA de la Diputación de Sevilla, se ha brindado a suministrar a la Corporación provincial varios paneles de identificación de la ruta para que los municipios puedan ubicarlos en los términos de Santiponce, Guillena, Castilblanco de los Arroyos, Almadén de la Plata y El Real de la Jara, al tiempo que ha pedido a la Diputación que se incorpore a dicha Red.

Fuente: El Correo de Andalucía

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies