Turismo de Galicia inauguró esta semana en Granada una nueva itinerancia de su exposición fotográfica “Olladas no Camiño de Santiago” que recorrerá cinco localidades andaluzas del Camino Mozárabe-Vía de la Plata. La exposición, de los fotógrafos gallegos Delmi Álvarez, Fernando Bellas, Tino Martínez, Javier Teniente, Xulio Villarino e Tino Viz, está organizada por Turismo de Galicia y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago. En esta ocasión, también colabora el Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada donde se exhibirá esta muestra hasta el día 19 de abril.
Tras la estancia en Granada, la exposición se trasladará a Cabra (Córdoba) entre el 23 de abril y el 10 de mayo; a Sevilla del 16 de mayo al 9 de junio; al Puerto de Santa María del 25 de julio al 4 de agosto, a Córdoba donde estará entre el 1 y el 20 de octubre y por último a Almería donde estará del 22 de octubre al 10 de noviembre.
La exposición fotográfica itinerante “Olladas no Camiño de Santiago” muestra la visión particular que sobre el Camino de Santiago y el fenómeno jacobeo tienen diferentes fotógrafos gallegos. Los autores, Delmi Álvarez, Fernando Bellas, Tino Martínez, Javier Teniente, Xulio Villarino e Tino Viz registran con sus cámaras el paisaje, el patrimonio arquitectónico, la riqueza humana de peregrinos, visitantes y personas que viven a lo largo de los Caminos que llevan a Santiago.
El fenómeno jacobeo está experimentado en Andalucía una considerable proyección. Una muestra reciente de este interés fue el singular éxito que alcanzó la exposición que sobre el Códice Calixtino se expuso en el Ateneo de Málaga o la presentación en el stand de Galicia en FITUR de la delimitación oficial del Camino Mozárabe que transcurre por Andalucía, así como la restauración, dotación de infraestructuras y señalización que en esa Comunidad Autónoma se está realizando, así como el congreso monográfico extraordinario que se celebrará en octubre en Mérida sobre el Camino Mozárabe y la Vía de la Plata, ya que en la capital extremeña confluyen todas las ramas de los Caminos a Santiago provenientes del Sur peninsular.
La delimitación del Camino Mozárabe en Andalucía fue realizada a lo largo de los últimos años por las seis asociaciones provinciales andaluzas de Amigos del Camino de Santiago, integradas en la Federación Andaluza y se está terminando un proyecto de desarrollo de los Caminos de Santiago promovido por el Gobierno español con la colaboración de nueve grupos andaluces de Desarrollo Rural. El proyecto consiste en dotar de infraestructuras, albergues y adecuada señalización a los Caminos de Santiago en Andalucía. Ya ha sido ejecutada la mitad del proyecto y este año se finalizará la otra mitad.
Fuente: Xunta de Galicia