alberguedeorense

Ourense recibirá a partir de este mes, y de forma gradual, a un mayor número de peregrinos que transitan por la Via da Plata de camino a Santiago. La sorpresa para muchos de ellos puede ser máxima cuando lleguen a la capital y quieran utilizar el albergue de peregrinos. El próximo día 26 de marzo concluye el convenio suscrito hace cinco años por la Xunta. Un acuerdo que vincula el contrato de las dos personas que en la actualidad se hacen cargo del enclave. Que abren las puertas y atienden a los peregrinos. El pasado día 11 recibieron la carta de despido y a partir de finales de este mes será una incógnita el futuro del albergue. La imposibilidad del Concello de Ourense de realizar nuevos contratos obligará, si se quiere que el recinto siga abierto, a destinar a dos funcionarios a realizar las gestiones que durante seis años llevaban a cabo los trabajadores, que ya han puesto en manos de abogados sus despidos.

La concejala de turismo del Concello de Ourense, Mónica Vázquez, señala que hasta la fecha desconoce el futuro del albergue. Desconoce los términos en los que seguirá el convenio con la Xunta y la fórmula que se llevará a cabo desde el Concello para suplir el personal y así mantenerlo abierto. Desde la Xunta se informaba ayer que en breve se producirá la prórroga del convenio ya que el día 26 finalizará su periodo de vigencia. Explican que este acuerdo establece en líneas generales que el Concello asume los gastos del personal del albergue y que se compromete al cumplimento de las normas establecidas en la red pública de albergues del Xacobeo. En contraprestación, la sociedad anónima de gestión del Plan Xacobeo retribuye al Concello dos terceras partes de la recaudación total obtenida por la utilización del albergue por parte dos peregrinos, que pagan por su estancia 6 euros.

El albergue de peregrinos se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares por el que pasan más visitantes y en una oficina de turismo para aquellos peregrinos que eligen la Via da Prata. Por eso una de las demandas de la edila de Turismo, Mónica Vázquez, es que las plazas vacantes sean ocupadas cuanto antes por personal que cuente con una cualificación concreta para llevar a cabo las funciones propias de este enclave.

Fuente: La Voz de Galicia

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies