
La Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago quiere mostrar su profundo pesar por el fallecimiento de Hermenegildo de la Campa, padre jesuita y fundador de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada, que falleció la semana pasada a los 96 años.
De la Campa nació en Sevilla en 1922 pero ha vivido gran parte de su vida en Granada. Fue profesor jubilado de Historia de la Filosofía y es autor de libros tan interesantes como curiosos: Cómo hacer un árbol genealógico, Diccionario inverso del español, Cartilla escolar de Genealogía familiar…
Hermenegildo de la Campa escribió hace unos años el libro De Granada a Santiago, una ruta jacobea andaluza en el que explica que en la Peregrinación (así, en mayúscula) «se ejercita el cuerpo de manera intensa, se queman calorías, se machacan los pies con las ampollas, se ejercitan los músculos, se respira profundo y se bebe agua en cantidades industriales. Bueno, también mucho tinto de verano», decía con ironía el jesuita.
De la Campa diseñó el Camino de Santiago partiendo desde Granada. Estudió la cartografía existente y vio que podía enlazar la ciudad de la Alhambra con el sepulcro del apóstol siguiendo las directrices del historiador árabe Ibn Idrasi, que había dibujado una ruta mozárabe recorriendo Pinos Puente, Moclín, Alcalá la Real, Alcaudete, Baena y Córdoba. Después sigue la ruta atravesando las provincias de Badajoz, Salamanca, Zamora, Orense y, por fin, Santiago. Casi 1.200 kilómetros. Contaron con la ayuda de los servicios cartográficos del Gobierno Militar y del tan llorado padre Ferrer, buen andarín y conocedor de muchas rutas granadinas.
En septiembre de 2012, la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago homenajeó al padre jesuita junto a la asociación granadina.