asacordoba

Calor…pero no sólo en el aire de Córdoba, sino sobretodo en los corazones del centenar de peregrinos que desde casi todas las provincias andaluzas se han congregado hace dos semanas para celebrar la III Asamblea de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago, que este año organizaba la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba. La ciudad que ha acogido a los socios de las distintas entidades jacobeas federadas los recibió en el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos donde, a pesar de coincidir con la celebración del Vía Crucis Magno, el Ayuntamiento de la ciudad les dio el recibimiento merecido a través de la Delegada de Participación Ciudadana, Doña Blanca Córdoba Nieto, quien manifestó la satisfacción porque se celebrara tan importante evento jacobeo andaluz en la ciudad.

A continuación el representante de la Sociedad de Gestión Xacobeo, Francisco Singul, recalcó el importante número de peregrinos andaluces que acuden cada año a Santiago y la importancia que el movimiento asociativo y federativo andaluz está teniendo, cada año más, en el panorama nacional.

Tras estas intervenciones protocolarias, se procedió a la Asamblea donde, a petición de la mesa presidencial, se aprobó el cambio de orden en los temas a tratar, para aprobar en primer lugar la modificación estatutaria en la que se lleva trabajando todo este año 2013. A continuación se aprobó el acta anterior, las cuentas del ejercicio económico, así como los presupuestos para el próximo año, y el Presidente, D. Juan Ramos Plaza, desgranó un completo informe de actividades, consecuciones, mejoras en los Caminos andaluces, supervisión del proyecto «Camino Mozárabe de Santiago», que este año toca a su fin, y la labor federativa en su conjunto.

Seguidamente las seis asociaciones federadas fueron interviniendo para explicar la memoria de actividades de cada una de ellas: difusión, recuperación, defensa del Camino y sus peregrinos, del espíritu jacobeo de hospitalidad y acogida…en estos principios se centraron las numerosas actividades de salidas al Camino, entrevistas en los medios de comunicación, exposiciones, ciclos de conferencia, entrega de credenciales, atención al peregrino, etc.

cartel-3logosb

Posteriormente se aprobó por unanimidad designar a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Granada como organizadora de la IV Asamblea, a celebrar el próximo año 2014. Sobre la solicitud de admisión de la Asociación Gaditano Jacobea «Vía Augusta», esta fue desestimada, a pesar de cumplir con otros requisitos, en base a que no cumple el principio estatutario de que sólo debe haber una Asociación por provincia para mejor coordinación de los esfuerzos y representación ante las Administraciones Públicas, ya que existe una previa ya federada, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cádiz: no obstante ambas entidades jacobeas están en conversaciones a fin de unir sus esfuerzos y tener una sola personalidad jurídica.

También destacó en el encuentro la información sobre el próximo Congreso, a celebrar en Mérida el próximo mes de Octubre. Sin más se levantó la Asamblea, pasando los asistentes a las instalaciones del restaurante «La Posada del Caballo Andaluz» cercano al Alcázar, donde disfrutaron de una cena de Hermandad, realizándose a su término el homenaje a diversos cargos de las Asociaciones presentes, que se han distinguido por su trabajo este año: a destacar, por lo entrañable, el que se realizó al actual párroco de la Iglesia de Santiago, por su incansable ayuda y colaboración con la asociación cordobesa y los peregrinos.

cartel-autocar LONA HORIZONTALreduc

LA SEGUNDA JORNADA, HOMENAJE A BERNARDO ALDRETE Y ETAPA DE CERRO MURIANO A SANTUARIO VIRGEN DE LINARES

La segunda parte de la jornada, se celebró el domingo 15 de septiembre y comenzó con un homenaje en la Capilla de Santiago de la Mezquita de Córdoba a Bernardo Aldrete, canónigo de la Catedral de Córdoba y que peregrinó a Santiago de Compostela desde Córdoba en 1612 y además lo documentó.

aascorodba

Posteriormente varios autobuses llevaron a los peregrinos a Cerro Muriano donde comenzarían una ruta por el Camino Mozárabe cordobés pero a la inversa, es decir de Cerro Muriano al Santuario de la Virgen de Linares. Fueron más de 120 peregrinos de las seis asociaciones federadas que pudieron disfrutar de una etapa histórica y sobre todo apreciar la antigua calzada romana que pasa por esta ruta.

fotoasmableacalz

A media etapa, se realizó una ofrenda floral al ex presidente ya fallecido de la Asociación de Córdoba, Vicente Mora Benavente, que en mitad del camino hay una placa en agradecimiento por señalizar el Camino Mozárabe cordobés.

ofrendalfo

Los peregrinos andaluces llegaron al final de la etapa al Santuario de la Virgen de Linares donde después de un refrigerio se trasladaron al restaurante para dar finalizada la Asamblea.

fotocartelasmable

En un acto en la que participaron el presidente de la Federación Andaluza, Juan Ramos Plaza, el presidente de la Asociación de Córdoba, Isidro Rodriguez y el presidente de la Asociación de Granada, Juan Carlos Castro, que agradeciendo a todos los presentes su asistencia, se realizó el traspaso de la bandera de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago que tras hacerlo el año pasado en Alcaudete (Jaén), este año ha sido traspasado a manos del presidente de la asociación granadina, que será la encargada de organizar la IV Asamblea de la Federación.

fotoasmablea

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies